El fotógrafo ha retratado durante una década distintos puntos de la geografía europea olvidados del tiempo

El Museo ICO presenta una exposición de Juan Baraja sobre la relación entre la arquitectura y el espacio

photo_camera Hipódromo, Sin título, 2014. © Juan Baraja

El Museo ICO presenta ‘Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo’, una exposición de fotografía de Juan Baraja, enmarcada en la sección oficial de PHotoESPAÑA. La Fundación ICO y el Museo ICO se han sumado al proyecto sobre el trabajo de Juan Baraja desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León) con el título de Olvidados del tiempo, ampliando su alcance y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Comisariada por Alfredo Puente, al igual que la de la FCAYC, la muestra podrá visitarse del 2 de junio al 11 de septiembre de 2022.

Juan Baraja (Toledo, 1984) trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. Residencias, encargos y proyectos propios estructuran una obra en la que Baraja recorre con su cámara diferentes puntos de la geografía europea, todos diversos, pero con un hilo que los une: son espacios olvidados del tiempo. Para Alfredo Puente, comisario de la exposición, Baraja recupera "un modo de situarse frente a algo para imaginarlo a través de fragmentos, con otra composición, lejos de los parámetros que hacen de lo completo algo racional y aprehensible".

"Juan Baraja es un recolector de arquitecturas menores -afirma Alfredo Puente-. No siempre se vence la tentación de recordar, parece decirnos con su trabajo. En ocasiones, sus proyectos ofrecen protagonismo a rastros de aquello que pudo ser, a los restos de la utopía enlucidos por el tiempo".

La exposición

‘Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo’ está formada por ocho series de fotografías y es la selección de proyectos del autor más completa recogida hasta la fecha. Entre la primera de las series –‘Norlandia’, 2014– y la última –‘Y vasca / Euskal Y’, 2022, aún en proceso– ha transcurrido casi una década.

Las ocho series son: ‘Norlandia’, ‘Experimento Banana’, ‘Cerezales’, ‘Águas Livres’, ‘Parnaso’, ‘Hipódromo’, ‘Utopie Abitative’ e ‘Y vasca / Euskal Y’.

Norlandia © Juan Baraja
El catálogo

La muestra cuenta con un catálogo -el más completo sobre su obra hasta el momento- publicado por la Fundación ICO, profusamente ilustrado y con textos del comisario Alfredo Puente y de Juan Baraja.

Visitas guiadas y talleres educativos

El Museo ICO ofrece visitas guiadas y actividades educativas para aproximar mejor la figura y el trabajo de Juan Baraja al público adulto e infantil.
Sobre el Museo ICO

El Museo ICO, el único en nuestro país dedicado específicamente a la difusión de la arquitectura como disciplina artística y cultural, se inauguró el 28 de marzo de 1996, destinándose, en un primer momento, a la exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial. Desde 2012, la Fundación ICO ha retomado la línea centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo para la realización de sus exposiciones temporales. En torno a ellas, el Museo ICO desarrolla actividades didácticas dirigidas al público infantil y juvenil, y visitas guiadas y acompañadas, dirigidas al público adulto, con la intención de profundizar y completar su discurso.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri