Hasta el 7 de diciembre de 2021

La Fundación Tres Culturas ofrece el curso online ‘Arquitectura de un espacio de frontera: la banda morisca, siglos XIII-XV’

photo_camera The Three Cultures Foundation

Este curso dará a conocer un patrimonio histórico disperso y abandonado por toda Andalucía, normalmente en el medio rural. Se trata principalmente de fortificaciones, pero también puentes, ermitas y canteras. Estos forman parte de la frontera que existió entre dos mundos y culturas durante 250 años, y que en su zona occidental se denominó “Banda Morisca”.

La propuesta contemplará la profundización en la interpretación y el valor histórico en términos sociales y económicos para entender la construcción del territorio y sus paisajes, fuertemente condicionados a su carácter fronterizo. Su abandono y el olvido historiográfico han dejado poca o ninguna constancia en el ámbito cultural y documental, quedando sus restos como único testimonio.

En este curso se entrará a analizar el contexto histórico que propició la creación de esta red arquitectónica, el porqué y el cuándo de este impulso constructivo que sin duda supuso un enorme esfuerzo con la imposición de un auténtico programa constructivo. Tras esta primera fase de descripción histórica y arquitectónica se pasará a una segunda fase en la que se explicarán algunos conceptos actuales y criterios de restauración arquitectónica, y la estrategia de conservación patrimonial seguida por la Administración.

Por último, se mostrará cómo una valoración patrimonial enfocada hacia la activación sociocultural y la reactivación económica puede salvaguardar este Patrimonio e incluso beneficiar al tejido económico del entorno, ayudando además a retener a población de estas zonas rurales.

El curso online tiene una duración de 30 horas, con comienzo el lunes 11 de enero de 2021; con un precio de 90 euros para público general; y 80 para desempleados, jubilados y alumnos universitarios.

Para matricularse es necesario cumplimentar el impreso a través de la web de la Fundación Tres Culturas. Más información a través del correo electrónico [email protected]

Bonificaciones

Se establecen una serie de bonificaciones: bonificación en los seguros sociales. El importe de la matrícula puede ser bonificado para alumnos que trabajen en entidades privadas, gestionándolo a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, antigua Tripartita). Para información sobre trámites, se puede llamar o escribir siete días antes, al menos, del comienzo del curso, a la empresa colaboradora V.F.P., al 917587583 o a [email protected].

Sobre el profesor

Juan Francisco Molina Rozalem es doctor arquitecto por la Universidad de Sevilla, y personal docente e investigador en la ETSA. Además de su labor docente e investigadora ejerce como arquitecto desde 2006. En 2015 obtuvo un premio nacional por su tesis doctoral, titulada ‘Arquitectura defensiva en las fronteras del reino de Sevilla durante la Baja Edad Media. Implantación territorial de las fortificaciones y análisis de la banda morisca’, y ha seguido desarrollando esa línea de investigación desde entonces, enfocada a la recuperación del patrimonio histórico-arquitectónico, en concreto el bajomedieval en el sur peninsular.

Cabe destacar su participación continuada en actividades relacionadas con el patrimonio, como asistencia a seminarios, participación en congresos y cursos, impartición de conferencias, participación en simposios y mesas de trabajo por la investigación.

Más en Cultura
PORTADA-pernod-rosso-sorolla-fundacion-mapfre (8)
El pionero de la escultura moderna, la vida en los márgenes de la sociedad francesa y la explosión de luz en las playas del genio valenciano, componen la triple exposición con que la Fundación Mapfre inaugura un explosivo otoño cultural

De Rosso a Sorolla pasando por Pernot