José Bódalo, maestro de la escena

Atalayar

Pie de foto: En el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, se publica la biografía del inolvidable actor firmada por el periodista Carlos Arévalo

El lunes 19 de diciembre llega a las librerías españolas la biografía de José Bódalo (1916-1985), escrita por el periodista Carlos Arévalo con motivo del centenario de nacimiento del recordado intérprete, bajo el título de José Bódalo, maestro de la escena (CVC Ediciones).

El libro cuenta la historia personal y profesional del actor -que nació en la ciudad argentina de Córdoba debido a una de las largas giras que realizaban sus padres, también actores-, a través de una profunda investigación en hemerotecas y más de sesenta testimonios exclusivos de compañeros, amigos y familiares, que han colaborado con sus recuerdos y vivencias para rendir al añorado Bódalo, el cálido homenaje que desgraciadamente no se le hizo en vida.

En esta cuidada edición, que cuenta con el apoyo de entidades como la Fundación AISGE o la marca de bebidas CYNAR, se incluyen algunas fotografías inéditas del actor, y participa desde Emilio Gutiérrez Caba -que firma el emotivo prólogo-, a Raphael –que compartió uno de sus primeros rodajes con el homenajeado-, pasando por decenas de nombres destacados de nuestro panorama artístico como Jose Luis Garci, Verónica Forqué, Imanol Arias, Arturo Fernández, Asunción Balaguer, José Sacristán, Juan Echanove, Julieta Serrano,  y un largo etcétera, además de sus dos hijas, Alicia y María José, que han aportado la mayor parte del material de archivo, y han autorizado esta publicación.

Carlos Arévalo, autor de este libro, su “ópera prima”, lo define así: “José Bódalo, maestro de la escena, es un tributo a él, a un hombre sencillo que sin darse ninguna importancia, puso su talento al servicio del teatro, del cine y de la televisión de entonces, impresionando a todos. José Bódalo fue, en palabras de los que lo conocieron bien, un fuera de serie, un ejemplo de maestría sobre un escenario, y también de humanidad. A mí me maravilló al verlo en la película El crack, de Garci, y desde entonces se creó un magnetismo, sabía que tenía que hacer algo por él, y escribí el libro”.

Entre los títulos más importantes en los que trabajó José Bódalo se pueden destacar en teatro: El rey se muere, El rinoceronte, El sueño de la razón, Romance de lobos, Los caciques,…; en televisión: Decenas de Estudio 1 y otros espacios dramáticos como Doce hombres sin piedad o series como Cañas y barro. Y en cine, películas como Django, El crack, La colmena o Volver a empezar, primera producción española en ganar un premio Oscar. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras