Los jóvenes españoles están entre los que más tardan en independizarse

Alicia Pérez Lozano
FOTO: Según Eurostat, los jóvenes españoles son los que más tarde se independizan
 
España se encuentra entre los países de la Unión Europea donde los jóvenes (28.9 años de media) tardan más en abandonar el domicilio parental, según el informe publicado el pasado jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Solo por detrás se encuentran Portugal (29.0), Bulgaria (29.1), Grecia (29.3), Italia (29.9), Malta (30.1), Eslovaquia (30.7) y en último lugar, Croacia (31.9). 
 
Los países nórdicos son los que más pronto se emancipan en la Unión Europea. El país que encabeza la lista de los veintiocho es Suecia, cuya media es de 19.6 años, seguida por Dinamarca (21.0), Finlandia (21.9), Holanda (23.5), Francia (23.6) y Alemania (23.9). 
 
El estudio demuestra además que por lo general son las mujeres las que se van del domicilio parental antes que los hombres. Poniendo el ejemplo de España otra vez, los datos muestran que los hombres se emancipan a los 29.8, mientras que las mujeres lo hacen a los 27.9 años de media. 
Dentro del cómputo general, la media de la Unión Europea es de 26.1, y de nuevo son las mujeres las que lo hacen antes. Frente a los 27.2 años de media en los hombres, las mujeres se sitúan en los 25.0 años. 
 
La media de niños de la UE decrecerá poco a poco 
Basándose en las proyecciones de población, el estudio de Eurostat revela que la media de niños de la Unión Europea está destinada a disminuir muy lentamente de aquí al año 2050. Pasaríamos de 79.092 miles de niños menores de 15 años (15.6% de la población total) en 2014 a 78.643 miles de niños (15.0%) en 2050. 
A simple vista sería un decrecimiento muy pequeño, pero si tenemos en cuenta que hace once años el tanto por ciento de población menor de 15 años era de 18.6%, es decir, 88.628 miles de niños, el decrecimiento sí es notable. 
 
Irlanda es el país con una mayor proporción de niños (el 22% de la población), seguida de Francia (18,6%) y Reino Unido (17,6%). España se sitúa por debajo de la media de la UE, con 15,2%. En contraste, las menores tasas de niños se registran en Alemania (13,1%), Bulgaria (13,7%) e Italia (13,9%).
 
Por otra parte, España se encuentra entre los estados miembros donde más va a reducirse la tasa de niños de aquí a 2050 (del 15.2% al 13.2%), junto a Eslovaquia, Portugal e Irlanda. Mientras que los mayores incrementos se esperan en Lituania (14.6% al 16.6%) y Letonia (14.7% al 15.9%). 
 
Más del 80% de los jóvenes de la UE utilizan las redes sociales
En 2014, 9 de cada 10 jóvenes (87%) de entre 16-29 años usaron Internet diariamente en la Unión Europea, teniendo en cuenta que el total de la población que utiliza esta herramienta es de 65%. Además, las tres cuartas partes de la población joven de la UE (74%) utilizaron su dispositivo móvil para acceder a Internet, comparado con el total de la población de la Unión Europea (44%). Mientras que el 82% de los jóvenes usa redes sociales, solo el 46% del resto de la población lo hace. 
 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri