“Hay relatos que se anidan en el corazón y en el caso del cuento de ‘El rescate de la tortuga Pepe’ se cumple lo esperado: que sacuda las fibras de las emociones más sensibles”. Así se presenta la quinta obra de la escritora hispanomexicana Claudia Luna Palencia, redactada en compañía de su hija. La periodista, especializada en geopolítica y geoeconomía, y colaboradora habitual de Atalayar, presentó el jueves en la librería Juan Rulfo de Madrid el cuento infantil que publica de la mano de la editorial Algorfa.
Es el quinto trabajo de Luna Palencia, el primero del género de literatura infantil, presentado más de un año después de publicar ‘Ámbar’, un recopilatorio de poemas escritos en estas últimas dos décadas.

Luna Palencia narra en las páginas de ‘El rescate de la tortuga Pepe’ la aventura de una madre y su hija tras el rescate de Pepe, una tortuga que para ellas simboliza “el retorno a la inocencia perdida, a la candidez de los sueños y a un mundo sin imposibles”.
La reconocida periodista rememoró a través de la escritura a la mascota de su infancia. Pero, sobre todo, quiso involucrar a su hija en el proceso, según contó en la presentación: “Yo te he enseñado a caminar, y ahora a escribir. No hay mejor enseñanza que la creatividad”.

El cuento recoge los retales de una infancia que comienza en la ciudad mexicana de Morelia, capital de Michoacán, y acaba en Málaga. “A modo de vasos comunicantes se unen dos países, históricamente ligados, que han conformado la vida de la autora”.

Un verano. Ese es el tiempo que Luna Palencia y su hija dedicaron a escribir el cuento. “Tenía que tener ritmo, cadencia, tenía que rimar”, explicó en la presentación, introducida por el periodista y director de Atalayar, Javier Fernández Arribas. Por eso está escrito en verso. Otro de los objetivos de la escritora pasaba por dejar una moraleja y contar anécdotas, intentar generar risas e ilusión en los pequeños lectores.

“Todos hemos sido niños y todos hemos tenido un cuento”, reflexionó ante los asistentes Luna Palencia, cuya inspiración infantil emanó del cuento de ‘El patito feo’, de Hans Christian Andersen. Era la primera vez que la escritora hispanomexicana se atrevía con este género después de haber publicado ensayos, novelas y poemarios.