Nuestro idioma es un vector de crecimiento económico con las nuevas tecnologías

La promoción del español, eje de la Política Exterior del Gobierno español

Genoveva Ruiz Calavera, máxima responsable de la Dirección General de Interpretación de la UE ha acentuado, en el desarrollo del IX Congreso Internacional de la Lengua española en Cádiz (CILE), el potencial económico del español que estará en el centro de la toma de decisiones, “un prestigio para España ante los grandes desafíos”. 

En una entrevista concedida a esta corresponsal, la Directora General del Servicio de Interpretación de la Comisión Europea, con sede en Bruselas, Genoveva Ruiz ha anunciado que la presidencia de la Unión Europea consagrará el español. En todas las reuniones que van a transcurrir en el marco europeo, se hablará español durante seis meses, lo que indica que su presencia, en la ronda de negociaciones multilaterales, será vital. 

En este sentido, Ruiz Calavera se ha sumado a las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares quien ha destacado, en el Congreso de la Lengua de Cádiz, la fuerza del español en Europa en la escena internacional, donde los hispanohablantes generan el 10 por ciento del PIB mundial.

Al ser preguntada sobre la posible pérdida de la calidad del idioma por la intromisión de anglicismos, Ruiz Calavera ha asegurado que en el día a día, los juristas lingüistas, intérpretes y traductores son muy puristas y “desde Bruselas no lo vemos así”. “Existe una dinámica de intoxicación pero desde las instituciones europeas, el castellano es puro”, ha puntualizado Ruiz Calavera. 

Dado el proceso de diáspora en los próximos años, el castellano pudiera correr riesgo de posible fragmentación y sobre el futuro de nuestro idioma, la máxima responsable de interpretación en la UE ha afirmado que desde el punto de vista europeo, nuestra lengua está muy consolidada. “Somos 27 países miembros y 600 potenciales millones de hispanohablantes en el mundo, todo ello permite que nuestros intereses y valores se puedan proyectar a nivel global”. 

En este sentido, un total de 500 intérpretes en la UE de todas las nacionalidades dan servicio a 24 idiomas. El Gobierno español pide que nuestro idioma esté presente en todas las reuniones. “Nuestros colegas están interesados en aprender español en Bruselas”. El componente intrínseco de nuestra cultura, el buen clima, la manera de ser, y la familiaridad de nuestro idioma son atractivos en valor para los más jóvenes, y todo ello hace que España sea el destino más querido para el programa Erasmus de intercambio universitario de estudiantes. Un total de 24 millones de alumnos estudian el español en estos momentos en Estados Unidos, Brasil y la UE.  “Hacer una inversión en el español es una inversión de futuro. La salud de nuestro idioma es robusta y la proyección internacional es muy grande”. 

Una de las principales conclusiones extraídas, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua, ha versado en el español como lengua viva que crece año a año, la segunda lengua materna en el mundo. De altísimo nivel comunicativo y comprensión, acoge la diversidad y unidad que le hace ser lengua internacional, “la lengua común de todos nosotros que genera vínculos en las relaciones internacionales”, ha finalizado Ruiz Calavera.

Así pues las cosas, el español goza de excelente salud en el ámbito internacional. La mitad de los vídeos en YouTube en lengua española reflejan una llamativa creación sonora que denota que nuestra lengua es la tercera en internet. En la actualidad, más de 595 millones de personas en el mundo, hablan español ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es lengua oficial en 20 países, siendo una de las tres presentes tanto en Naciones Unidas como en la Unión Europea, y se ha incorporado recientemente a la Unión Africana.

Carmen Chamorro García, directiva del CIP/ACPE

Diplomada en Relaciones Internacionales

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras