El presidente del Comité Nacional de Derechos Humanos en Qatar, Dr. Ali Binsamikh Al-Marri, el Excmo. Sr. Embajador del Estado de Qatar, Mohamed Al-Kuwari, y el director de Casa Árabe, Pedro Marinez-Avial inauguran la muestra 'Los derechos humanos en la cultura islámica'. Veinte pinturas representativas de la bella caligrafía árabe que evidencian el mensaje de paz del Islam y que se exhiben en el Hotel Villa Magna de Madrid los días 20 y 21 de octubre.
Versos coránicos y tradiciones proféticas, que guardan relación directa con las convenciones internacionales sobre derechos humanos, constituyen el argumento de esta exposición, que quiere fomentar el diálogo interreligioso entre civilizaciones y culturas, y explicar el mensaje de paz del Islam y su respeto a los derechos humanos y a la dignidad.
En 2011, el Comité Nacional de Derechos Humanos diseñó más de cincuenta pinturas de caligrafía árabe que incluían versos coránicos y tradiciones islámicas en estrecha relación con la defensa de los derechos humanos. Se trata de una iniciativa que busca, ante todo, suavizar el ambiente de crispación, rechazar todo tipo de extremismo y afianzar el respeto hacia todas las religiones, dando a conocer los principios del Islam a través del arte y de la belleza propia de la caligrafía árabe. Un diálogo creativo que combina arte y religión, Islam y derechos humanos, cultura y paz.
Veinte de esas pinturas originales, diseñadas por el calígrafo Sr. Sabah Al-Arbili y que se imprimieron para tomar cuerpo en una verdadera joya bibliográfica, forman parte de la exposición que se celebra estos días en Madrid.
El Comité Nacional de Derechos Humanos de Qatar, organizador de la muestra, ha llevado estos versos caligráficos a ciudades y sedes de organizaciones internacionales como la del Mundo árabe en París, la sede de las Naciones Unidas en Ginebra o la de la Unión Europea en Bruselas y Berlín. Tras su paso por Madrid, la exposición viajará a Nueva York.