Un total de 44 conciertos apoyarán a los jóvenes músicos mientras que 20 intérpretes de todo el mundo competirán en la final del Concurso Internacional de Piano

Teresa Berganza, presente en la memoria de los encuentros y concursos musicales de Cantabria

photo_camera teresa-berganza-cantabria

Un concierto dedicado a Mozart y Mahler ha abierto el XXI Encuentro de Música y Academia de Santander, que a continuación despliega una gran celebración de la música de cámara. El Encuentro rinde homenaje a la mezzosoprano Teresa Berganza, quién mantuvo siempre una estrecha colaboración docente con este programa, al tiempo que se conmemorará el 225º aniversario del nacimiento del compositor austriaco Franz Schubert y el 175º del fallecimiento del alemán Felix Mendelssohn.

Desde sus inicios, el Encuentro tiene como objetivos apoyar a los jóvenes músicos, acercar la música a todos, enriquecer la oferta musical de la región cántabra y, sobre todo, reforzar la posición de Santander y de la propia Cantabria como lugares de referencia del panorama musical internacional.

Es por ello por lo que, además de las salas del Palacio de Festivales donde el entusiasmo de los jóvenes se verá complementado con la experiencia de los maestros, los conciertos se celebrarán también en el Paraninfo de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, la Iglesia de Santa Lucía, además de en Comillas, Torrelavega, Santillana del Mar, Laredo y otras 15 localidades de la región.

 palacio-magdalena-cantabria

Respecto de la parte académica del Encuentro, una decena de profesores de todo el mundo trabajará con los jóvenes impartiendo lecciones magistrales y sesiones de ensayo. Nombres emblemáticos como los violinistas Zakhar Bron y Christoph Poppen, la violista Nobuko Imai, el flautista András Adorján o el trompista Radovan Vlatkovic son los encargados este año de espolear el tradicional entusiasmo de los jóvenes talentos.

Veinte finalistas en el Concurso Internacional de Piano

Fundado en 1972 por Paloma O´Shea, el Concurso Internacional de Piano de Santander es ya un clásico y uno de los más prestigiosos del mundo. Abierto a jóvenes pianistas de gran talento, tiene como objetivo darles a conocer y ayudarles en sus carreras artísticas. Esta XX edición, convocada en 2021, se cumple coincidiendo con los 50 años de su creación, y contó con 303 jóvenes de 46 nacionalidades diferentes. De ellos, el Comité de Selección eligió a 129, que fueron invitados a participar en la fase de preselección realizada los pasados meses de marzo y abril en París, Nueva York y Madrid. 

El jurado, integrado por Márta Gulyás, Alexander Kandelaki y Luis Fernando Pérez eligió a los 20 finalistas que desde el 25 de julio ofrecerán sus recitales, de un máximo de 50 minutos, con un programa de libre elección, pero que ha de comprender obras reconocidas y representativas de los estilos clásico, romántico y moderno.

Doce de los concursantes disputarán las semifinales con recitales que deberán incluir al menos una sonata de Mozart, otra obra a escoger entre los compositores españoles Albéniz, Granados, Falla y Mompou; otra elección entre Schubert, Schumann, Brahms, Liszt y Chopin, además de una pieza para trío con piano de Beethoven, cuarteto con piano de Schumann o Brahms y/o quinteto con piano de Brahms, Schumann, Dvórak o Franck.

Seis pianistas accederán a la final a celebrar los días 3 y 4 de agosto. Estarán acompañados entonces por la Orquesta Sinfónica de RTVE, bajo la dirección de Pablo González, y tocarán un gran concierto romántico o moderno de su elección.

La conmemoración de este medio siglo de la instauración del Concurso contará también con actuaciones excepcionales, como la de Josep Colom, que ganara por dos veces este mismo certamen, el inaugural de 1972 y el de 1978. Para su recital, Colom ha escogido doce de los Estudios de Hélène de Montgeroult, la profesora que inauguró la cátedra de piano del Conservatorio de París.   
 

Más en Cultura