550 millones de euros aflorados en Marruecos gracias a la amnistía fiscal

Redacción Atalayar
 
La amnistía fiscal para los evasores marroquíes que tienen capital en el extranjero ha hecho aflorar 6.000 millones de dirhams (unos 550 millones euros) en once meses desde que fue decretada el pasado enero.
 
Según informó la Oficina de Cambios, la declaración y regularización "se ha acelerado en los últimos dos meses", pues esta cantidad se ha triplicado en solo dos meses, de los 2.000 millones de dirhams (180 millones de euros) registrados a principios de octubre.
 
La misma fuente espera que otros contribuyentes aporten nuevas declaraciones hasta finales de diciembre, fecha de vencimiento de esta medida excepcional, que no será prorrogada y que está destinada a los marroquíes que tienen bienes muebles o inmuebles en circuitos financieros legales en el extranjero pero no declarados en Marruecos.
 
Esta salida de capitales a la luz coincide con la aprobación el pasado mes de octubre en Berlín de un acuerdo multilateral para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras que permitirá a unos 54 países a partir de 2017 un intercambio de datos tributarios de forma automática.
 
Otra de las razones que podrían haber también animado a esos declarantes a regularizar su situación ante el fisco marroquí es el carácter "anónimo" de todo el proceso que las autoridades han prometido garantizar.
 
Con el pago de esa llamada "contribución liberatoria", el declarante se libera también del pago de todo tipo de impuestos posteriores o de sanciones previstas por la ley, que según la ley anterior pasaban por el pago de la cantidad evadida multiplicada por seis y que podían conllevar incluso prisión de entre uno y cinco años.
 
Las autoridades marroquíes dijeron a principios de año que esperaban regularizar unos 5.000 millones de dirhams, cifra que se ha superado, pero nunca han precisado la cantidad global que se estima existe de dinero marroquí no declarado y "refugiado" en el extranjero.

Más en Economía y Empresas