Según las encuestas, el 77,5 % de la población ve la decisión poco o nada acertada

La adopción del Bitcoin en El Salvador es rechazada por la población

photo_camera REUTERS/JOSÉ CABAEZAS - Una mujer realiza una transacción de Bitcoin en una oficina de apoyo de Bitcoin en la playa El Zonte en Chiltiupan, El Salvador 8 de junio de 2021

Tras la adopción de la criptomoneda Bitcoin en El Salvador como moneda de curso legal el mes pasado, el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) ha llevado a cabo una encuesta que pone de manifiesto que el 24 % de los salvadoreños consideran la decisión como poco acertada y el 53,5 % como nada acertada, mientras que el 12,9 % dice que es acertada y el 6,5 % muy acertada.

El 8 de junio, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar la Bitcoin como moneda de curso legal paralela al dólar, el proyecto de ley fue propuesto por el presidente Nayib Bukele. Se decidió adoptar esta ley debido al potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el extranjero a enviar remesas a casa. Según el Presidente, esta ley puede ayudar a generar empleos en el corto plazo y favorecerá la inclusión financiera de miles de personas que están fuera de la economía formal.

AFP/MARVIN RECINOS - La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una legislación que convierte a la criptodivisa Bitcoin en moneda de curso legal en el país, la primera nación en hacerlo, apenas unos días después de que el presidente Nayib Bukele

La norma aprobada establece que todos los precios podrán ser expresados en Bitcoin y que todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en la criptomoneda pero que, para fines contables, se mantendrá el dólar como moneda de referencia. La nueva legislación ofrece libertad a la población para usar una u otra moneda. En cambio, sí obliga a que todo agente económico acepte Bitcoin como forma de pago. La principal crítica al proyecto es, sin lugar a duda, la gran volatilidad que caracteriza a la criptomoneda.

Los resultados de la encuesta, realizada a 1.233 personas en todo El Salvador, indican que los salvadoreños no favorables en su mayoría a la adopción de la criptomoneda en el país. En total, menos del 20% aprobaba el plan de la criptodivisa. La encuesta también mostró que el 46% de los encuestados no sabía “nada” sobre el Bitcoin. Por último, casi el 65% dijo que no estaría abierto a cobrar con la criptodivisa.

A finales junio, un grupo de ciudadanos, dirigido por el político de la oposición Jaime Guevara del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), presentaron una demanda contra el país. Denunciaron que la adopción de la criptodivisa como moneda de curso legal no tiene “base legal”. Un miembro del grupo alegó que se trataba de “Un decreto carente de legalidad, carente de fundamento, sin considerar la trascendencia y los efectos nocivos que tal ley causará en este país”.AFP/MARVIN RECINOS - La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una legislación que convierte a la criptodivisa Bitcoin en moneda de curso legal en el país, la primera nación en hacerlo, apenas unos días después de que el presidente Nayib Bukele

Por otro lado, no puede obviarse la huella que deja Bitcoin en el medio ambiente, que implica un consumo descomunal energía. ¿Pero cómo puede afectar al medio ambiente una moneda digital? Todo es en línea, por lo que no hay monedas ni billetes físicos. La acción que daña al medio ambiente es la que se suele llamar 'minería'. El mundo de las criptomonedas se basa en una red de ordenadores descentralizada. El gran gasto de energía viene acompañado de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo el proceso de minería, mediante superordenadores que requieren un potente sistema de refrigeración para resolver complejos cálculos.

Según el Centro para Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), si Bitcoin en lugar de un recurso fuera un Estado, su consumo de electricidad le situaría en el puesto 27 de la lista mundial en 2019, por delante de países como Suecia y Ucrania. Por este motivo, las Bitcoins son percibidas como un método de pago muy contaminante. FUENTE/STATISTA GLOBAL CONSUMER SURVEY - Encuesta online de febrero a noviembre de 2020 con nuestras de entre 2.000 y 25.000 personas por país

Actualmente se está estudiando la posibilidad de que esta energía necesaria en el proceso de minería de las criptomonedas provenga de fuentes renovables. Una de las posibilidades barajadas por el gobierno de Bukele, es el uso de la energía geotérmica para este fin, la cual se encuentra muy desarrollada en El Salvador. La geotermia, es una de las fuentes de energía más tradicionales del país, satisface en torno al 23% del total de electricidad consumida en el mercado interno salvadoreño.

El principal problema de esta energía es la movilidad, ya que se pierde gran parte de esa energía en el transporte desde la fuente hasta las ciudades. La ventaja de Bitcoin y del minado de las criptomonedas es que se puede instalar una fábrica en cualquier parte del mundo, por lo que El Salvador es un gran candidato no sólo para la adopción de Bitcoin sino también para la industria minera de criptomonedas. 

Coordinador América Latina: José Antonio Sierra.

Más en Economía y Empresas