Aena sube casi un 65% en un año

Íñigo Villegui

Aena se ha mantenido firme en los últimos tiempos, en sintonía con la fortaleza de su negocio, si bien esta semana, arrastrada por las últimas andanadas de pesimismo, sus títulos han perdido la barrera de 100 euros. Algo ex­pli­cable en las ac­tuales cir­cuns­tan­cias, dadas las im­por­tantes plus­va­lías que ha acu­mu­lado en sus 12 pri­meros meses de his­toria bur­sá­til.

Las ac­ciones de Aena, que de­bu­taron el 11 de fe­brero de 2015, tras ser co­lo­cadas a 58 eu­ros, operan ac­tual­mente en torno a 96 eu­ros, lo que re­pre­senta una re­va­lo­ri­za­ción del orden del 65%, que al­gunos ex­pertos con­si­deran que po­dría in­cre­men­tarse en meses ve­ni­de­ros, pues cal­culan su precio ob­je­tivo en cotas sen­si­ble­mente su­perio­res, por en­cima in­cluso del má­ximo his­tó­rico que es­ta­ble­cieron el pa­sado di­ciembre en 110,75 eu­ros.

Así, por ejemplo los ana­listas de Goldman Sachs me­jo­ra­ron, el pa­sado vier­nes, su re­co­men­da­ción desde neu­tral hasta com­prar, al tiempo que re­vi­saron al alza su precio ob­je­tivo desde 108 euros hasta 118 eu­ros. Y, hace casi un mes, los es­pe­cia­listas de Barclays, re­co­men­daron a sus clientes so­bre­pon­derar el va­lor, al tiempo que ele­varon su precio ob­je­tivo desde 118 euros hasta 120.

El grupo, con el Estado en su ac­cio­na­riado, que con­serva un 51% y casi otro 18% en manos de va­rios fon­dos, no está su­jeto a grandes vo­la­ti­li­da­des. Y su abul­tada ge­ne­ra­ción de caja, que pa­rece ase­gu­rada a la vista de la evo­lu­ción que re­gistra el trá­fico en los ae­ro­puertos que ges­tiona, es uno de sus prin­ci­pales atrac­ti­vos.

De he­cho, a lo largo de 2015, en su red de ae­ro­puer­tos, se ex­pe­ri­mentó un in­cre­mento in­ter­anual de pa­sa­jeros del orden del 5,9%, hasta to­ta­lizar 207,41 mi­llo­nes, cifra que fue la se­gunda mejor de su his­toria tras el récor de 2007: 210,4 mi­llones de pa­sa­je­ros.

Lo más im­por­tante, según apunta un gestor pa­tri­mo­nial, fue com­probar que en los datos de pa­sa­jeros de di­ciembre se volvió a con­so­lidar la ten­dencia de cre­ci­miento arras­trada, en los úl­timos 26 me­ses, que se es­pera que con­ti­nuara en los meses si­guien­tes. Y, desde luego las ex­pec­ta­tivas son op­tim­si­tas, puesto que se man­tienen la afluencia de tu­ristas a España, fa­vo­re­cida por la caída del precio de los com­bus­ti­bles y, fun­da­men­tal­mente, por la si­tua­ción que atra­viesan va­rios com­pe­ti­dores me­di­te­rrá­neos.

Periódicamente, surge el tema de las ta­rifas de los ae­ro­puer­tos, si bien ya se de­cidió una re­baja del 1,9% para 2016, que a la vista de la evo­lu­ción del trá­fico no su­pondrá es­pe­cial re­per­cu­sión en los re­sul­ta­dos. Y la com­pañía ataja la po­lé­mica, ar­gu­men­tando que las ta­rifas en España son unas de las más ba­ratas de Europa.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización