Las aerolíneas se refuerzan ante posibles ataques informáticos

Julián González/CapitalMadrid.com

Pie de foto: IAG considera que hay muchas incertidumbres para 2016 debido a China y la caída del crudo

Las compañías aéreas tuvieron en general un ejercicio 2015 muy bueno porque coincidieron dos elementos que favorecieron la mejora de los resultados: la caída del precio del crudo y un aumento de la demanda. La incógnita está en si este año será igual que el pasado por la situación geopolítica mundial y el empeoramiento de algunas economías. La caída del crecimiento de China y el hundimiento que están sufriendo las economías africanas y sudamericanas por la bajada del petróleo son dos factores que preocupan mucho a la mayoría del sector.

Las ae­ro­lí­neas han aña­dido otro factor muy im­por­tante de preo­cu­pa­ción a la hora de hacer pre­vi­sio­nes. Las em­presas temen cada vez más los ata­ques in­for­má­ticos que su­fren, lo que está lle­vando a que mu­chas de ellas estén au­men­tando sus pre­su­puestos y sus gastos en esta ma­te­ria. Tras el aten­tado contra las Torres Gemelas el 11S, los Estados y las com­pañías au­men­taron sus con­troles de vi­gi­lancia in­for­má­tica pero el pá­nico a los hac­kers es cada vez más pa­tente.

El con­se­jero de­le­gado de IAG, Willie Walsh, des­ve­laba en la re­ciente pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados del grupo un cierto grado de preo­cu­pa­ción. “Hemos ob­ser­vado un au­mento del riesgo de pér­didas fi­nan­cie­ras, in­te­rrup­ción de las ac­ti­vi­dades o daño a nuestra repu­tación, de­bido al au­mento de la fre­cuencia y so­fis­ti­ca­ción de los ata­ques in­for­má­ticos a las em­pre­sas. En con­se­cuen­cia, hemos re­for­zado los re­cursos que des­ti­namos a la se­gu­ridad in­for­má­ti­ca”, seña­laba el má­ximo eje­cu­tivo de IAG.

Y es que, la se­gu­ridad in­for­má­tica se ha con­ver­tido en una ob­se­sión para las ae­ro­lí­neas de­bido a la di­men­sión que está ad­qui­riendo el te­rro­rismo in­ter­na­cio­nal. El con­se­jero de­le­gado de IAG re­co­noce pre­ci­sa­mente que es una de las ma­yores preo­cu­pa­ciones que tienen las em­pre­sas. En junio pa­sado, ata­ques de hac­kers al sis­tema in­for­má­tico de la ae­ro­línea po­laca LOT obli­garon a can­celar 10 vue­los. Adrian Kubicki, por­tavoz de LOT, de­claro a la ca­dena BBC: “Utilizamos lo úl­timo en sis­temas in­for­má­ti­cos. Lo su­ce­dido po­dría ser po­ten­cial­mente una ame­naza para otras com­pañías de la in­dus­tria”, dijo.

Factores de riesgo

Por ello, las ae­ro­lí­neas están te­niendo el viento de cara con la ba­jada del pe­tróleo pero tienen otros fac­tores de riesgo que en cual­quier mo­mento pueden torcer sus cuentes de re­sul­tados y sus co­ti­za­ciones en Bolsa. El pa­sado día 22 de marzo todas las ae­ro­lí­neas eu­ro­peas se hun­dieron en los mer­cados por los aten­tados de Bruselas. Lufthansa, Air France, IAG y las ame­ri­canas Delta, American Airlines y United Continental, entre otras, se tiñeron de rojo.

Todas tu­vieron que sus­pender gran parte de sus vuelos y otras como Brussels Airlines, está su­friendo fuertes pér­didas desde la fe­cha. La an­tigua ae­ro­línea de ban­dera belga y hoy pro­piedad de la ale­mana Lufthansa -principal usuaria del ae­ro­puerto de Zaventem- cal­cula que su­pe­rará in­cluso los 10 mi­llones de euros de pér­didas que le su­puso el es­tado de sitio de no­viembre pa­sado que se de­cretó en la ca­pital belga por los aten­tados de París.

Al margen de este grave pro­blema que ame­naza cons­tan­te­mente al sec­tor, las pre­vi­siones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) es que los be­ne­fi­cios de las ae­ro­lí­neas se in­cre­men­tarán en 2016 por el ba­rril y el au­mento de la de­manda. Aunque el pe­tróleo ha de­jado de caer, no se es­pera que haya un re­punte a lo largo del año y todo lo que se mueva en el en­torno de los 50 dó­lares el ba­rril, es un precio que per­mite al sector tener unos costes uni­ta­rios re­la­ti­va­mente ba­jos.

Ahora bien, todo lo que les be­ne­ficia por esta vía a las em­pre­sas, les per­ju­dica tam­bién por la caída de los in­gresos que su­fren los países pro­duc­to­res. Según el in­forme de la IATA, Norteamérica y Europa fueron en 2015 los mer­cados más fuer­tes, mien­tras que África se vio muy afec­tada por la caída de los pre­cios del com­bus­ti­ble. América Latina su­frió por su parte el im­pacto ne­ga­tivo de la de­pre­cia­ción de las di­visas como Brasil y Argentina.

Beneficios ré­cord de IAG

El Grupo IAG, el hol­ding for­mado por British Airways, Iberia y Vueling -Aer Lingus se in­cor­poró el pa­sado 18 de agosto- tuvo un be­ne­ficio neto atri­buido de 1.516 mi­llo­nes, lo que su­puso un 51,1% más que en 2014 cuando ob­tuvo 1.003 mi­llo­nes. El be­ne­ficio ope­ra­tivo antes de ex­tra­or­di­na­rios me­joró un 68% hasta 2.335 mi­llo­nes.

Por ae­ro­lí­neas, la bri­tá­nica British Airways ganó 1.75 mi­llones de li­bras es­ter­li­nas, unos 400 mi­llones más que el ejer­cicio an­te­rior. Iberia, por su parte, me­joró bas­tante sus ci­fras y ganó 247 mi­llones de eu­ros, frente a los 50 mi­llones de 2014 lo que su­puso un 394% más.

La em­presa con­tro­lada por IAG logró volver a los nú­mero ne­gros en 2014 (50 mi­llo­nes) des­pués de un duro pro­ceso de re­es­truc­tu­ra­ción para acabar con las pér­didas y de­vol­verle la com­pe­ti­ti­vi­dad. Este plan in­cluyó una fuerte re­duc­ción de plan­ti­lla, re­corte de los sa­la­rios, can­ce­la­ción de ru­tas, re­ti­rada de avio­nes, re­vi­sión de todos los costes y re­duc­ción de la es­truc­tura.

El Plan de Futuro ya está dando re­sul­tados po­si­ti­vos. De he­cho, ha em­pe­zado a re­novar su flota, con 29 nuevos aviones de largo radio y ha abierto 30 rutas entre 2014 y 2015 entre Iberia e Iberia Express. En 2015, la fi­lial de IAG llevó a cabo la pri­mera con­vo­ca­toria para la con­tra­ta­ción de nuevos pi­lotos en once años. Respecto a Vueling, au­mentó un 13,5% sus ga­nan­cias ope­ra­tivas hasta 160 mi­llo­nes. Mientras, Aer Lingus, ad­qui­rida el 18 de agosto de 2015, aportó 35 mi­llones de be­ne­fi­cios al grupo.

La com­pañía ale­mana Lufthansa re­gis­tró, por su parte, un ejer­cicio es­pec­ta­cular con un be­ne­ficio neto de 1.698 mi­llones de eu­ros, lo que su­pone mul­ti­plicar por 30 lo que ganó en 2014 (55 mi­llo­nes). El pre­si­dente de la ae­ro­línea ale­mana, Carsten Spohr, señaló en la pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados que 2015 fue “un año emo­cional y muy di­fícil por el ac­ci­dente de Germanwings, pero tam­bién un buen año en tér­minos eco­nó­mi­cos”. Los buenos re­sul­tados se de­bieron no solo al aba­ra­ta­miento del que­ro­seno sino tam­bién al cre­ci­miento de pa­sa­je­ros.

Air France KLM no su­peró, en cam­bio, los be­ne­fi­cios de 225 mi­llones de euros re­gis­trados en 2014 aunque ganó 118 mi­llo­nes. La com­pañía tuvo el im­pacto de 120 mi­llones de euros en sus cuentas por los aten­tados de París y además pa­deció 14 días de huelgas de sus pi­lo­tos.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización