Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de Marruecos en su camino hacia la integración de energías renovables

La Agencia Marroquí para la Energía Sostenible presenta la preselección de empresas para el megaproyecto Noor III

Vista aérea de una planta de energía solar en Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AP/ABDELJALIL BOUNHAR
AP/ABDELJALIL BOUNHAR - Vista aérea de una planta de energía solar en Ouarzazate, en el centro de Marruecos

Marruecos sigue avanzando a pasos agigantados hacia el objetivo de la sostenibilidad. Vanguardista en la región, se postula también como uno de los países que más está apostando por estas iniciativas a nivel internacional. Las noticias acerca de nuevos proyectos sostenibles son continuas y, en esta ocasión, se trata de una de las que se espera sea la piedra angular de la energía solar, el megaproyecto Noor III, que espera tener una capacidad de 400 megavatios (MW).

El pasado martes, la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN, por sus siglas en inglés) anunció una preselección de empresas de los que saldrán los socios de este proyecto. Las que finalmente participen se encargarán de las labores de diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de esta tercera instalación de la serie Noor. La idea es que, cuando esta tercera esté en activo, la capacidad energética total logre alcanzar los 1.600 MW.

FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos

Entre la lista de compañías que han sido seleccionadas como posibles candidatas se ha dividido en consorcios. En el primero de ellos se encuentra una empresa con sede en Oriente Medio y una gran proyección de crecimiento de cara a un futuro próximo, como es Abu Dhabi Future Energy Company PJSC, con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Y va acompañada de Masdar en asociación con TAQA Marruecos, con sede en el reino alauí.

En un consorcio diferente aparece a la empresa española Acciona Generación Renovable, en colaboración con Green of Africa, cuya sede está localizada en Marruecos. El tercero, también con una empresa representando al Reino, está la marroquí Nareva Holding, junto con ACWA Power Company de Arabia Saudí.

Además de estos, existen consorcios formados puramente por empresas europeas, como es el formado por la española Cobra Instalaciones y Servicios y a la francesa Vinci Concessions. Y otros con contendientes del continente asiático como en el que participan la francesa EDF Renouvelables S.A. junto con la japonesa Mitsui & Co. A los que se debe añadir también uno de los actores clave y empresas más fuertes de toda la lista de preselección, Iberdrola Renovables Internacional S.A.

PHOTO/REUTERS - Planta de energía termosolar se muestra en Noor II Ouarzazate, Marruecos
PHOTO/REUTERS - Planta de energía termosolar se muestra en Noor II Ouarzazate, Marruecos

La idea de este megaproyecto no es que sirva únicamente de fuente energética para todo el país, sino que represente un paso adelante en el avance hacia la sostenibilidad. Marruecos está trabajando duramente en ese objetivo y quiere hacer de este Noor Midelt III uno de sus buques insignia. Para ello, además de contar con un margen de producción amplio, tendrá una capacidad de almacenamiento de energía que será también de 400 MW.

Rabat quiere impulsar también a través de este tipo de iniciativas la participación del sector privado, ya sea procedentes de Marruecos o a nivel internacional, como muchos de los ejemplos mencionados. El comunicado emitido por MASEN asegura que “con Noor Midelt III uniéndose a los existentes Noor Midelt I y Noor Midelt II, el complejo completo está preparado para emerger como una potencia mundial en capacidades de almacenamiento solar y renovable”.