Leticia López de Silva
La Junta de Andalucía y la Confederación General de Empresas en Marruecos (CGEM) han convocado un encuentro empresarial conjunto Andalucía-Marruecos con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales e inversoras entre ambos territorios. La cita tendrá lugar el próximo 21 de febrero en el Pabellón Hassán II de la Isla de la Cartuja (Sevilla), organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. La jornada incluirá ponencias sobre los sectores de interés y reuniones de negocios entre empresarios marroquíes y andaluces.
El “Encuentro Empresarial Andalucía-Marruecos” contará con la asistencia de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM); la Embajada de Marruecos en España; la Agencia Marroquí de Promoción de Inversiones y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Sus responsables pondrán en conocimiento a las empresas de ambos países las oportunidades de negocio e inversión, así como los apoyos para llevarlos a cabo.
Las herramientas y claves para hacer negocios en Marruecos, así como los sectores de interés para las firmas de la comunidad en el país vecino, tendrán un lugar destacado. Del mismo modo, se darán a conocer los apoyos que ofrece el Gobierno marroquí para invertir en el territorio y las posibilidades de colaboración para facilitar las exportaciones desde Andalucía hacia los mercados de gran oportunidad que están surgiendo en el África Subsahariana, a los que se puede acceder desde Marruecos.
Además del foro de ponencias y mesa redonda, el encuentro desarrollará un ámbito de negocio a través de reuniones B2B concertadas entre empresas andaluzas y marroquíes asistentes. Se refiere a encuentros bilaterales entre éstas que tienen lugar de manera individualizada y personal, con el objetivo de exponer oportunidades mutuas de colaboración.
Principalmente, la atención será para algunos de los sectores en los que Andalucía ha fomentado su desarrollo en los últimos 30 años, y en los que se centra el Encuentro Empresarial Andalucía-Marruecos, como son la industria auxiliar de la agricultura y el olivar; la industria auxiliar de la alimentación; las energías renovables; el tratamiento de agua; sanidad, construcción e infraestructuras públicas, turismo, el sector aeronáutico y las tecnologías de la información y logística.
Andalucía es la segunda comunidad autónoma exportadora hacia Marruecos, con un saldo comercial de 530 millones de euros en el periodo enero-noviembre 2014 entre ambos territorios. Con estos datos Marruecos se sitúa como el séptimo mercado de destino para Andalucía.
En los últimos cinco años (2009-2013) las exportaciones andaluzas se han incrementado más del doble, con un crecimiento del 119 %, doblando así también al crecimiento de las ventas nacionales al país marroquí hasta alcanzar en 2013 los 1.138 millones de euros. Andalucía fue en 2013 la comunidad autónoma más exportadora del país a Marruecos, con el 21% del total de España, 4,2 puntos más que en 2009 (16,8%). Además, 3.340 empresas andaluzas exportaron en 2013 a Marruecos un 13,6% más que el año anterior. Por lo que se ha postulado como uno de los principales mercados de destino de las ventas de Andalucía para el continente africano. Además, la comunidad ha crecido más del doble en los últimos cinco años en exportaciones a África, en concreto un 121%.
Durante los próximos años, Marruecos seguirá siendo un gran mercado de oportunidad para las empresas andaluzas, por la complementariedad de sus economías y porque los sectores con mayor capacidad de importación en el país son los más competitivos en Andalucía. Cuentan con la colaboración del Gobierno que está desarrollando planes expansivos y con el apoyo de los mayores organismos multilaterales de financiación: la Unión Europea y Estados Unidos.