Tania Juanes/diarioabierto.com
Pie de foto: Riad amenaza incluso con aumentar el bombeo tras el fracaso de Doha
El fracaso de la cumbre de Doha ha hecho que el crudo pierda parte de las ganancias de las últimas semanas, si bien moderando las caídas de principio de la sesión. La cotización de los precios del petróleo han bajado este lunes 18 de abril, empezando por Asia, después del fracaso de la cumbre de Doha (Qatar) celebrada el domingo, a la que acudió países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras relevantes naciones productoras no pertenecientes al cártel. El objetivo básico del encuentro era la congelación de la producción, como se había tratado en las conversaciones previas entre Arabia y Rusia.
La falta de acuerdo provoca que el Brent (crudo de referencia de Europa) baje a la frontera de los 42 dólares el barril -llegó a superar los 44 dólares-, mientras que el West Texas (referente de Estados Unidos) pierde el nivel psicológico de los 40 dólares. En definitiva, el petróleo se deja parte del rally que había vivido en las semanas anteriores, con bajadas medias del 3%, pero que fueron más altas al principio de la sesión. cerca del 6%.
Con todo, esa no es la lectura más negativa para el ‘oro negro’ y para las Bolsas, que se vieron afectadas en las primeras horas de la sesión en Europa por las incertidumbres en los mercados de las materias primas energéticas. La clave del fracaso se centra en la actitud de Arabia, que no ha querido comprometerse a congelar su producción mientras que Irán no se sume a ese hipotético y no demasiado ambicioso acuerdo de congelación de la producción. Lo que quiere decir que el pacto queda condicionado a que se resuelva, aunque sea en parte, las divergencias entre esos dos países miembros de la OPEP.
Teherán, además de su conflicto político con Riad en Siria y Yemen, tiene ahora intereses propios, una vez que ha superado el embargo a las exportaciones de petróleo que le habían impuesto países occidentales. Estima que ha llegado su baza al tiempo que cuenta con fuertes stocks, que vende, incluso con contratos a largo plazo y precios muy competitivos, a los principales consumidores que antes le boicoteaban.
En este contexto, Arabia incluso ha amenazado con aumentar el bombeo de sus yacimientos, pese al intento de Rusia por alcanzar un consenso, y partir de hoy en conversaciones que se desarrollarán en los próximos días, sin descartar una nueva cumbre -antes de la oficial de la OPEP en junio-, en la que los rusos serían los anfitriones.
El fin de la reunión en Doha, sin ningún tipo de acuerdo, ha tenido un resultado más negativo de lo esperado por los expertos. Para Goldman Sachs -entidad experta en materias primas- estima más factible que se cumpla su previsión de que West Texas se mueve en el entorno de los 35 dólares en el segundo trimestre, si bien la recuperación se produciría en el segundo semestre del año.