Solo seis de los miembros de la OPEP se han atenido a los niveles de producción acordados para estabilizar el mercado

Arabia Saudí llama a sus socios de la OPEP a cumplir con los recortes de producción

photo_camera PHOTO/REUTERS - Fotografia de archivo de la reunión virtual de emergencia de los países de la OPEP y no pertenecientes a la OPEP, tras el brote de la enfermedad coronavírica (COVID-19), en Riad (Arabia Saudita) el 9 de abril de 2020

Rapapolvo para los socios de la OPEP por parte de Arabia Saudí. El ministro de energía saudí, Abdul Aziz bin Salmán, ha pedido a los miembros de la organización más rigurosidad para cumplir con los recortes de producción acordados para estabilizar el mercado de crudo durante una reunión de control de este jueves, según informa Arab News. Solo seis países han cumplido con los niveles de producción de agosto. “El pleno cumplimiento no es un acto de caridad. Es una parte integral de nuestro esfuerzo colectivo para maximizar el interés y los beneficios de cada miembro individual de este grupo. Y el cumplimiento es una decisión soberana que todos hemos tomado de buena gana y responsablemente”, ha asegurado a los delegados en la reunión virtual de este jueves que supervisa mensualmente la marcha de los recortes. 

Abdul Aziz bin Salman, ministro de energía de Arabia Saudí, ha señalado que es esencial que los 23 miembros de la organización cumplan los términos del acuerdo. “El pleno cumplimiento no es un acto de caridad. Es una parte integral del esfuerzo colectivo para maximizar el interés y los beneficios de cada miembro individual de este grupo. Y el cumplimiento es una decisión soberana que todos hemos tomado de buena gana y responsablemente”, ha señalado el titular saudí de energía. 

Arabia Saudí ha sido uno de los socios que más recortes ha hecho en este tiempo, mientras que Emiratos, que normalmente ha sido uno de los miembros más cumplidores con los recortes, en esta ocasión no los ha seguido. Sin embargo, el nivel general de cumplimiento de los recortes se ha situado en agosto en un nivel históricamente elevado. “Es necesario que seamos transparentes con el mercado. El mundo entero nos mira y tenemos que ser rigurosos”, ha explicado el ministro de energía saudí. “Los intentos de burlar el mercado no tendrán éxito son contraproducentes”, ha asegurado. 

En una reunión con los periodistas, Suhail Al-Mazrouei ha afirmado su compromiso con los recortes de la OPEP. "Siempre hemos sido un socio transparente y pleno de todos nuestros colegas en estos acuerdos", dijo. El príncipe Abdul Aziz ha asegurado que tiene la intención de disipar cualquier preocupación que pudiera haber sobre si los recortes de crudo se van a respetar. Los países que no han cumplidos, incluido Emiratos, han acordado recortar más crudo en el futuro para compensar los déficits del pasado, aunque Abdul Aziz ha señalado que el mecanismo de compensación no debe utilizarse para fomentar el incumplimiento y ha añadido que le gustaría que el mecanismo de compensación terminara este mismo año. 

Algunos analistas esperaban que en esta reunión de la OPEP se acordara revertir algunos de los recortes introducidos en abril. "Ante la incertidumbre, el mercado nos mirará cada vez más a nosotros para que le demos dirección. Debemos demostrar que somos disciplinados y que estamos plenamente comprometidos con nuestro acuerdo", ha pedido el Príncipe Abdul Aziz. “No hay otra opción o panacea. Este es el único medicamento eficaz para superar estos tiempos difíciles”, ha asegurado.

El petróleo está atravesando en 2020 uno de sus años más difíciles. La pandemia ha tenido un impacto brutal en la demanda y en el consumo como consecuencia de la paralización de la economía mundial. Además, la falta de acuerdo en marzo entre los miembros de la OPEP para recortar la producción inundó el mercado de crudo en un momento en el que no se estaba consumiendo. Los precios del barril empezaron a registrar valores no vistos desde hace 20 años. A partir de mayo la OPEP emprendió una política de recortes de la producción que ha sido histórica. Aunque se suavizó un poco en junio, los miembros de la OPEP aún son reacios a aumentar la producción debido a la incertidumbre que se vive en el mercado por la persistencia de la pandemia en Europa y Estados Unidos.