El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas inglesas) ha anunciado que Arabia Saudí va a ser el próximo país en celebrar su Cumbre Global anual. Este año, el país de Oriente Medio acogerá la vigésimo segunda edición que tendrá lugar en la capital, Riad. La nación saudí se preparará para ser la anfitriona de un evento mundial de renombre entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022 y promete traer grandes oportunidades para la región.
Así lo ha anunciado el WTCC a través de un comunicado en conjunto con el Ministerio de Turismo de Arabia Saudí. En esta cumbre de estas características, se reunirán grandes líderes mundiales y representantes gubernamentales claves de la industria turística. El principal objetivo que tiene esta reunión es juntar a todas estas personalidades para que se encarguen de mejorar y fortalecer el turismo global y las oportunidades que ejerce este sector en el mundo.

Julia Simpson, presidenta y consejera delegada de la institución turística, ha querido alabar los esfuerzos de Arabia Saudí en el crecimiento del turismo, por eso ha resultado la elegida para acoger el evento. Para el WTTC, la nación de Oriente Medio ha conseguido logros inauditos en esta industria. Asimismo, se ha alabado la dirección de Ahmed al-Khateeb, el ministro de Turismo saudí, que ha sido elogiado por ser el principal responsable de impulsar el crecimiento del turismo a través de inversiones calificadas por la entidad como “sin precedentes”. No obstante, el ministro también ha elaborado una serie de medidas que han fomentado nuevos enfoques para el desarrollo del turismo en la región y la atracción de visitantes hacia el país oriental.
Se prevé que este evento lleve a Arabia Saudí a un crecimiento muy importante. Según el último informe de Impacto Económico (EIR) del WTTC, el sector de viaje y turismo del país crecerá en torno a un promedio anual del 11% durante la próxima década. De esta manera, el aumento de esta industria será el de más rápido crecimiento de todas las naciones que se ubican en Oriente Medio.
Gracias a los esfuerzos de esta región, los países de Oriente Medio están empezando a ser reconocidos mundialmente y se están haciendo su hueco en la economía internacional. Esto se puede ver a través de que ya se están empezando a tomar consciencia de la importancia de estas naciones y lo beneficioso que resulta en invertir en esta zona y celebrar eventos mundiales de esta categoría. Destaca la pasada Expo Dubái 2020, que se ha traducido en grandes ingresos para Emiratos Árabes, o el próximo Mundial de fútbol que tendrá lugar en Qatar y pretende cosechar grandes dividendos económicos.

El WTTC es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Madrid, y que lleva más de 30 años operando en la mejora del sector turístico. Según su propia página web y recoge Atalayar, la institución se ha encargado de elaborar numerosas investigaciones sobre el impacto económico del turismo en 185 países que han permitido desarrollarlos de una manera más eficiente y beneficiosa. Entre sus funciones, se encargan de tratar cuestiones de mejora y modernización de la industria relacionadas con la masificación, la fiscalidad y la elaboración de nuevas políticas que marcan la importancia del turismo como una de las principales aportaciones de la economía mundial.
Durante estos dos últimos años, el WTTC ha tenido una labor importante en frenar la crisis del coronavirus, que ha supuesto un gran parón en el sector turístico mundial. Entre sus principales objetivos está crear medidas que afronten esta situación y se vuelva a confiar así en esta industria tan importante para la economía internacional.
Riad se une a una lista de ciudades que han sido las encargadas de coordinar y dirigir la cumbre del WTTC. Según una publicación de Europa Press, entre ellas destacan lugares como Pekín, Las Vegas, Tokio, Abu Dabi, Madrid, Bangkok, Buenos Aires, Sevilla, Cancún o las Islas Filipinas. En la celebración de los eventos, se ha contado con la presencia de grandes lideres mundiales que han participado en el evento para fomentar la importancia del turismo en el mundo. Destaca la presencia de algunos dirigentes como los expresidentes estadounidenses Barack Obama, Bill Clinton o George W. Bush, el ex primer ministro británico Tony Blair, el primer ministro tailandés Prayut Chan-o-cha, el expresidente argentino Mauricio Macri, o incluso el propio monarca español, el rey Felipe VI.