La OCDE espera que el reino saudí consiga un crecimiento del 7.8% en su PIB

Arabia Saudí y Emiratos Árabes aprueban una partida de 9.000 millones de dólares para reducir la inflación

photo_camera PHOTO/REUTERS - Edificio de la puerta del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC)

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos trabajan conjuntamente para paliar las consecuencias de la escalada de precios de los productos básicos, que estarían afectando a un importante porcentaje de la población como consecuencia de la inflación. 

Así, el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, habría ordenado asignar un apoyo financiero de 20.000 millones de riales y 14 mil millones de dirhams, lo que se traduciría en un total de 9 mil millones de dólares, para hacer frente a los crecientes temores de recesión después de que los bancos centrales hayan endurecido las tasas de interés para controlar la inflación.

Con la nueva partida económica aprobada por el rey saudí se tratará de ayudar a los beneficiarios del Programa de Cuenta Ciudadana, así como los de seguro social. A su vez, parte de la partida irá destinada al Programa de Apoyo a los Pequeños Ganaderos para aumentar las existencias estratégicas de materiales básicos, así como para garantizar la disponibilidad de estos.Del mismo modo, bin Salman ha enfatizado en la “necesidad” de apoyar “a los ciudadanos más necesitados” frente a los altos precios de los productos básicos

mohamed-bin-salman-mbs-arabia-saudi

Por otro lado, Emiratos Árabes Unidos ha conseguido duplicar las asignaciones para el programa de apoyo social que se habían destinado a ayudar a los ciudadanos que contaban con bajos ingresos. De esta forma, Emiratos ha introducido nuevos elementos dentro del plan que incluirían la vivienda, la educación y el desempleo, además de otros subsidios como alimentos, electricidad, agua y combustible.

Asimismo, el Ministerio de Salud también habría informado sobre la nueva situación que atraviesa el país con la nueva propagación de la subvariante de la COVID-19, además de las actualizaciones sobre la suministración de las vacunas.

De acuerdo con las directivas del presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, este programa de apoyo social estará reestructurado en un nuevo plan integrado “en el que se duplicarán de 14 000 millones a 28 000 millones de dírhams”

mohamed-bin-zayed

En este sentido, Emiratos ha elevado el nivel de elegibilidad para familias que tengan bajos ingresos a 25 mil dírhams al mes. Junto a esto, ha aprobado un subsidio de vivienda que oscilaría entre los 1500 y los 2500 dirhams por mes, que se asignarán a desempleados mayores de 45 años. Por otro lado, en el sector eléctrico habrían decretado un subsidio mensual en electricidad en un valor del 50% para aquellos consumos que sean menores a 4000 kilovatios. Junto a esto, se habría aprobado un subsidio mensual de agua del 50% para los consumos inferiores a 26 mil galones mensuales.

El sector petrolero también se verá afectado por este nuevo plan después de que los precios de la gasolina hayan aumentado hasta 5 veces durante este año, lo que hizo que aumentara la brecha de los precios con otros productores de petróleo de la región que realizan subsidios en el combustible. Y es que, en Emiratos, país que ahora mismo se erige como el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP+, el precio del petróleo se ha disparado en un 80% desde principios de este año

emiratos-economia-bolsa
La OCDE espera una reducción en la inflación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha predicho que espera que el reino saudí pueda ver reducida su inflación en un momento en el que la economía mundial está sufriendo uno de los aumentos más importantes y significativos en los precios de los alimentos y de materias primas.

Según informan, se espera que el PIB saudí aumente más del doble en comparación con los países del G20 ya que Arabia Saudí conseguiría crecer hasta un 7.8% en el año 2022 mientras que las economías del G20 crecerían en torno al 2.98%. 

Del mismo modo la OCDE también habría revisado el alza del crecimiento del PIB saudí en el año 2023 al 90%, triplicando así el crecimiento promedio del G20, en un momento en el que la tasa de inflación se mantendría por debajo del promedio del 6.3% del G20. 

Más en Economía y Empresas