Aramco pretende privatizar activos para reforzar su liquidez

La empresa saudí y de gas estudia la venta de hasta cinco plantas eléctricas para optimizar sus balances
Instalación petrolera en Abqaiq, Arabia Saudí - REUTERS/ MAXIM  SHEMETOV
Instalación petrolera en Abqaiq, Arabia Saudí - REUTERS/ MAXIM  SHEMETOV

El gigante estatal saudí Aramco prevé privatizar activos para tener una mayor liquidez. 

Esta estrategia está dirigida a movilizar la liquidez para proporcionar financiación. Se trata de un plan más amplio que busca reforzar al Estado y atender a la situación energética presente. Cabe destacar que el Ejecutivo tiene una participación sobre Aramco del 81,5 %, pero dependen fuertemente de los pagos realizados por el gigante petrolero, desde los ingresos a los impuestos. 

Según Reuters, la venta de las plantas suministrará a las refinerías alrededor de 4.000 millones de dólares. Se parte también de que el Gobierno saudí presiona a Aramco a potenciar sus ganancias y pagos al Estado. Precisamente, a principios del año 2025 la empresa, considerada la más rentable del mundo y principal fuente de ingresos estatales, buscaba vender activos, mejorar su eficiencia y reducir costes no esenciales. 

Continúa siendo una operación con un alto carácter de confidencialidad, pero se ha afirmado que otras de las formas de disminuir costes es prescindir de comunidades residenciales u oleoductos y de vender plantas de gas o infraestructura portuaria. La fecha específica también es desconocida, aunque las fuentes declaran que otras empresas locales podrían estar interesadas en la compra de estas adquisiciones.

Asimismo, el plan de reducir dividendos a mediados de este año busca combatir las fluctuaciones de los precios del petróleo por las tensiones geopolíticas contemporáneas y las guerras comerciales iniciadas por el presidente estadounidense Donald Trump. 

La compañía se ha negado a comentar la posibilidad de la realización de las ventas de activos o sobre la cantidad de ganancias que se pueden generar en la recaudación de los fondos. De igual manera, el Gobierno saudí tampoco ha dado declaraciones a las solicitudes de comentarios de Reuters.

Saudi Aramco - PHOTO/REUTERS
Saudi Aramco - PHOTO/REUTERS

El informe financiero de Aramco de 2024 visibilizó que posee o participa en dieciocho centrales eléctricas e infraestructuras nacionales que suministran de energía a las plantas de gas y refinerías. A esto se le suma que se prevé que otras centrales eléctricas inicien su funcionamiento y que el proyecto de gas Taqbir comience a operar este mismo año. Igualmente, todavía no se publican los resultados del segundo trimestre del año 2025, pero los débiles precios del crudo causaron que los beneficios netos cayeran a un 4,6 % en el primer trimestre del año. 

El flujo de caja libre que se relaciona con los fondos restantes tras las operaciones de inversiones y gastos cayó a un 16 % que corresponden a 19.200 millones de dólares, que se figura como insuficiente para pagar los dividendos de 21.360 millones de dólares. 

La posibilidad de que se haga efectiva la venta de activos de propiedad coincidiría con los importantes proyectos nacionales del príncipe heredero, Mohamed bin Salman, que buscan diversificar los recursos de la economía más allá de la dependencia en el petróleo, lo imprevisible de los precios y las presiones internacionales. Concretamente, los ingresos del petróleo sumaron un 62 % de los ingresos estatales del año anterior. 

El presupuesto saudí también muestra un déficit que representa más de 30.000 millones de dólares en 2024, pese a los ingresos extras de Aramco que se contabilizan en 199.000 millones de dólares. Por otro lado, la corporación vendió en mayo bonos con valor de 5.000 millones de dólares y sumó más préstamos. 

De igual manera, la compañía requiere fondos para compensar su déficit financiero causado por la disminución de los flujos de caja libre por los precios del crudo que crean una situación de insuficiencia. Todo ello ha provocado que aumente la deuda neta y el endeudamiento en los últimos tres años, aunque siguen siendo más bajos comparándolos con otras petroleras claves globalmente. 

Amin H. Nasser, presidente y director ejecutivo de Saudi Aramco - PHOTO/REUTERS
Amin H. Nasser, presidente y director ejecutivo de Saudi Aramco - PHOTO/REUTERS

Amin H. Nasser, el presidente y director ejecutivo de Aramco, comentó en una entrevista a Bloomberg que el índice de endeudamiento se mantiene en su nivel más bajo a un 5 % y anunció que se proseguirá con una entrada en el mercado de bonos en el futuro próximo. 

Arabia Saudí se encuentra invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en proyectos de alto perfil como la Expo 2030 y la Copa Mundial de la FIFA de 2034. Por su lado, Aramco pretende recaudar fondos para infraestructura en diversos proyectos que atraigan más inversiones al sector energético.