El ministro argelino, Mohamed Arkab, habría retomado con Nigeria la construcción del oleoducto en un momento en el que Rabat y Abuya han dado luz verde al gasoducto Nigeria-Marruecos

Argelia, Nigeria y Níger acuerdan la construcción de un gasoducto transahariano

photo_camera PHOTO/REUTERS   - Planta de tratamiento de gas de Krechba

Los ministros de Energía de Argelia, Nigeria y Níger han acordado la construcción de un nuevo gasoducto transahariano (TSGP) que deberá comenzar “lo antes posible”. Con la creación de esta infraestructura regional, que tendría un alcance internacional, el gasoducto permitirá el suministro de gas natural a Europa, así como el desarrollo socioeconómico de estos tres países africanos, según ha recogido la agencia oficial APS.

Esta reunión es la segunda vez que estos tres ministros protagonizan un encuentro de este alcance. De esta forma, el argelino Mohamed Arkab junto con sus homólogos Timipre Sylva y Mahamane Sani Mahamadou habrían mostrado su pretensión por seguir con la normalización de este proyecto, así como por “continuar las consultas a través del equipo técnico formado durante esta reunión”

firma-acuerdos-ministros-nigeria-argelia

Arkab indicó que “la reactivación del proyecto TSGP se produce en un contexto geopolítico y sobre energía, en particular, marcada por una fuerte demanda de gas y petróleo, por un lado, y por un estancamiento de la oferta debido a la caída las inversiones, particularmente en el suministro de petróleo y gas desde 2015”. Señaló, además, que este gasoducto será “una nueva fuente de abastecimiento para mercados, cuya demanda sigue creciendo”.

En un principio, el gasoducto cruzará estos tres países y podría interconectar otros estados como son Chad o Malí. Asimismo, el ministro argelino destacó que dicho gasoducto podrá “contribuir” al surgimiento de un mercado energético africano y al estimulo del desarrollo de una industria africana independiente.

De acuerdo con estimaciones financieras que se realizaron cuando el proyecto se lanzó inicialmente en el año 2009, el gasoducto tendrá un coste de 10 mil millones de euros y contará con 4.128 kilómetros que se podría completar en el plazo de tres años. Además, el TSGP podrá transportar anualmente de 20.000 hasta 30.000 millones metros cúbicos que podrán posibilitar nuevas reservas de gas

acuerdos-niamey-argelia-niger-nigeria

Sin embargo, medios como Al-Arab apuntan que esta construcción plantea dudas sobre si de verdad Nigeria se arriesgaría a extender un gasoducto en un país como es el argelino ya que Argelia ha demostrado "no titubear a la hora de cerrar gasoductos por razones políticas". Asimismo, alegan que el trayecto de este gasoducto, que necesariamente transitaría por el Sáhara hasta llegar a Argelia, donde actualmente existe una importante amenaza yihadista y de grupos radicales.

Lucha por el gas

Y es que la reunión de los tres ministros de Energía se ha producido después de que Nigeria y Marruecos hayan anunciado la construcción de un futuro “megaproyecto” de gasoducto marino que se uniría con España. Este sería el gasoducto marino más largo del mundo y tendría la capacidad de exportar gas natural a otros países africanos y a Europa, con su conexión a través de la península ibérica.

La empresa australiana Worley sería la encargada de llevar a cabo la viabilidad del proyecto, que abarcaría una distancia de más de 7.000 kilómetros entre Nigeria y Marruecos, atravesando aguas territoriales de más de 13 países.

El proyecto, conocido como gasoducto Nigeria-Marruecos (NMGP, por sus siglas en inglés) aliviaría la escasez de gas en Marruecos después de que Argelia decidiese cerrar el gasoducto Magreb-Europa como consecuencia de la ruptura diplomática que Argelia decidió ejecutar, de manera unilateral, el pasado agosto alegando una serie de “desavenencias”. 

gasoducto-nigeria-marruecos

Aunque por el momento el proyecto marroquí-nigeriano se encuentre todavía en fase inicial, el Consejo Ejecutivo Judicial de Nigeria ya habría dado luz verde a la construcción del nuevo gasoducto, junto con la Corporación Nacional de Petróleo Nigeriano (NNPC) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS).

Junto a esto, el proyecto fue propuesto en el año 2016 durante las negociaciones de un acuerdo que se consiguió alcanzar entre la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPC) y la Oficina Nacional Marroquí de Hidrocarburos y Minas (ONHYM). Dos años después, en el año 2018, en un comunicado de prensa, la empresa Worley informó que el NMGP “será el gasoducto marino más largo del mundo” y ayudará a “impulsar las industrias y economías locales al brindar una fuente de energía confiable y sostenible” así como “el desarrollo industrial y la creación de nuevas oportunidades de empleo”.

Ahora, en un momento de marcadas tensiones entre los dos países magrebíes, el tema del gas, así como la construcción de un futuro gasoducto se enmarca en una nueva lucha geopolítica por este recurso. Este bien se posiciona como una ventaja muy significativa a la hora de expandir-y mantener- la influencia regional tanto en el resto de los países africanos como con Europa, algo que Marruecos y Argelia saben y no quieren desaprovechar, más aun teniendo en cuenta la actual crisis energética tras la invasión rusa sobre Ucrania. 
 

Más en Economía y Empresas