Arquitectos valencianos construirán una nueva estación intermodal en Argel

Atalayar/Agencias
 
La firma valenciana Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros SL ha presentado el proyecto definitivo para la construcción de la nueva estación intermodal en Zeralda, en el argelino distrito de Argel.
 
Según ha informado la empresa en un comunicado, este proyecto tiene un plan de ejecución de dos años hasta su puesta en servicio, y se convertirá en una dotación pública de referencia gracias a sus modernas cubiertas y estructuras especiales.
 
Fuentes de la firma valenciana han asegurado que la estación es "un hito al servicio de los ciudadanos".
 
El arquitecto valenciano y su equipo en consorcio con Valtecnia Group SL fueron los vencedores de un concurso de proyectos convocado por las autoridades argelinas, y su trabajo será una solución que combinará el intenso flujo de viajeros entre las redes de infraestructuras del país, la estación de ferrocarril y la de autobuses.
 
La transparencia será la característica principal de este diseño valenciano, tanto en la fachada como en la cubierta, que "caracterizan el lugar y dialogan con el territorio" para acercar a la cultura argelina el moderno diseño europeo.
 
El proyecto se ejecutará sobre una superficie total de 30.000 metros cuadrado y contará con nuevos e innovadores sistemas de control y distribución de pasajeros, terminal de autobuses, salas de embarque, zonas de juegos para niños, cafeterías y restaurantes.
 
Además dispondrá de accesos y enlaces con las autovías para facilitar la incorporación de pasajeros, ya sea mediante transporte público o particular.
Una fuente ornamental presidirá los jardines de 23.400 metros cuadrados externos a la estación, que será construida con acero, hormigón cisto, aluminio y vidrio, y contará con optimización de consumos eléctricos o control solar.
 
Por su parte, la gran cubierta principal tendrá una envergadura de 134 metros y una superficie de 6.500 metros cuadrados, y será realizada por la empresa española LANIK.
 
La seguridad y compatibilidad de los usuarios es otro de los puntos destacados del proyecto, ya que ambas están garantizadas mediante la utilización de elementos de iluminación viales y de escaleras mecánicas y ascensores.
 
Con un presupuesto superior a 35 millones de euros, la obra comenzará el próximo verano para aportar nuevas normas y materiales que puede suponer en Argelia "una oportunidad para la industria y los productos tecnológicos españoles", según fuentes de la empresa valenciana
 
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización