Redacción Atalayar
Foto: Mohamed Choucair, presidente de ASCAME.
El presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), Mohamed Choucair, está convencido de que en la región mediterránea aumentará entre un 80 y un 100 % el número actual de turistas en el horizonte del año 2025, gracias al atractivo de estos países para nuevos mercados, como el asiático, especialmente en China e India. En ambas potencias emergentes ha surgido una clase media urbana que quiere vivir y consumir como en Occidente antes de la crisis. Choucair hizo estas declaraciones a la agencia EFE tras participar en el Foro sobre el Turismo en el Mediterráneo (Meditour), que se celebró este jueves en Barcelona en el marco de la VIII Semana Mediterránea de Líderes Económicos. En este contexto, Choucair aseguró que la caída del turismo en países de la ribera sur del Mediterráneo como Egipto y Túnez se debe fundamentalmente a la crisis económica y al caos social y político que provocó la denominada ‘Primavera Árabe’ en 2011. A pesar de algunos elementos negativos, el presidente de ASCAME recalcó que en 2014 la región mediterránea está registrando incrementos de turistas del 12 %, aunque hay importantes diferencias entre cada uno de los países. En materia turística, la evolución de Marruecos, país políticamente estable y en pleno crecimiento económico, es más positiva que la de Túnez, que atraviesa una grave crisis económica y se enfrenta a la violencia del terrorismo yihadista. Así las cosas, las perspectivas de futuro son “buenas”. dijo Choucair. El responsable de ASCAME insistió en la importancia de los servicios en la economía de los países y, sobre todo, de la seguridad para el turismo y afirmó que lo decisivo no es que vengan turistas, sino que “vuelvan”.
Clientela europea
Durante el debate sobre el futuro del Mediterráneo, Michael Frenzel, presidente de la asociación WTTC, que agrupa a unas 130 grandes compañías del sector turístico privado, destacó el gran atractivo turístico de la zona, sobre todo para el cliente europeo. La clientela turística europea, poco a poco, está superando la crisis económica que golpeó con fuerza la zona euro de la UE en 2008 y vuelve masivamente a países mediterráneos como Marruecos y Túnez, entre otros. El turismo también se ha recuperado en los tres países estratégicos del sur de Europa, España, Francia e Italia. Francia es después de Estados Unidos la segunda potencia turística del mundo y España es la tercera. Frenzel apostó por que, en los próximos años, el Mediterráneo se promueva como región turística, en lugar de que cada país lo haga por separado, porque los viajeros, sobre todo los asiáticos, que se desplazan lo hacen para conocer varios países a la vez. Asimismo, Frenzel señaló que es importante hacer normativas y herramientas para controlar la cifra de visitantes de algunas zonas que reciben turistas de manera masiva. Entre los retos futuro a corto y medio plazo, el presidente de WTTC mencionó la capacidad de atraer a nuevos turistas de los países emergentes, la informatización y acabar con la competencia desleal del sector. ASCAME y la Cámara de Comercio de Barcelona organizan esta semana, en la capital catalana, un foro empresarial que reúne a unos 1.200 hombres y mujeres de negocios y líderes políticos y económicos.