La institución afirma que desde 2013 el país norteafricano ha conseguido diversificar sus exportaciones

El Banco Africano de Desarrollo avanza que Marruecos crecerá un 3,7% este año y un 3,9% en 2021

photo_camera El puerto de Tánger Med

El Banco Africano de Desarrollo indica que Marruecos crecerá un 3,7% en 2020 y un 3,9% en 2021, según el informe anual que ha presentado este jueves y que dedica una hoja a analizar las variables macroeconómicas de cada país africano. La institución también destaca en su análisis de la economía marroquí ha conseguido diversificar sus exportaciones desde año 2013. 

El Banco Africano de Desarrollo advierte de que desde 2013 el peso del sector secundario en el PIB se ha mantenido constante, sigue representando un 26,1%, y el peso de la agricultura también se ha estancado en el 12,11%. El déficit presupuestario, financiado por el mercado interno, ha caído al 3,6% del PIB en 2019, y debería alcanzar el 3,3% en 2021, gracias a la mejora de los resultados fiscales y a un mejor control de gasto.  

En cuanto a la deuda del tesoro, se estima en 65,3% del PIB en 2018 y debería caer a 65,1% en 2019, luego a 63,1% en 2021, bajo el efecto del crecimiento en PIB real más robusto. El déficit en cuenta corriente (5,5% del PIB en 2018 debido a la factura petrolera y las importaciones de bienes de capital), debería caer de 4,6% en 2019 a 3,9% en 2020, luego a 3,7% en 2021.

La institución refleja en el informe anual que se han llevado a cabo importantes reformas para mejorar el panorama económico en 2019, que continuarán en 2020 y en 2021. “La política presupuestaria de Marruecos tendrá como objetivo compensar la caída de las subvenciones del Consejo de Cooperación del Golfo y aumentar el gasto social para asegurar un desarrollo del país”, explica el informe. 

El Banco indica que la localización de Marruecos es una oportunidad para que se convierta en un centro estratégico para que se instalen compañías extranjeras que quieran empezar a operar en África. “La modificación de las leyes de colaboración público-privada ofrece nuevas oportunidades de inversión”, explica el documento, que también señala que la dependencia de la agricultura a los vaivenes del clima puede perjudicar el crecimiento del país. 

Los principales retos que afronta el país son el desarrollo de un capital humano a través de la educación y la racionalización y la optimización de los sistemas de protección social, que suponen hasta 3% del PIB en comparación con el 2% que destinan otros países de medio ingreso similares a Marruecos. La institución bancaria también aconseja reducir la rigidez del mercado laboral con el objetivo de disminuir el alto desempleo juvenil. Otras recetas que ofrece la institución para que Marruecos aumente su competitividad son la liberalización de servicios controlados aún por empresas estatales.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización