La ampliación del acceso a la sanidad en zonas remotas es un objetivo que la nación lleva intentando alcanzar desde 2018

El Banco Africano de Desarrollo fomenta el acceso a la sanidad en Marruecos

REUTERS/LUC GNAGO - Sede del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) en Abiyán, Costa de Marfil
photo_camera REUTERS/LUC GNAGO - Sede del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) en Abiyán, Costa de Marfil

El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) ha aprobado recientemente un paquete de financiación de 120 millones de euros para mejorar el acceso a la atención sanitaria en Marruecos. Esta inversión demuestra el compromiso del BAfD para mejorar el bienestar de la población marroquí, con especial atención hacia las mujeres que residen en zonas rurales y aisladas. 

A través de la iniciativa denominada Programa de Apoyo al Acceso Inclusivo a la Infraestructura Sanitaria, el proyecto pretende abordar múltiples aspectos de la prestación de asistencia sanitaria. Los fondos se utilizarán para mejorar las infraestructuras sanitarias primarias y secundarias, aplicar soluciones innovadoras para mejorar la conectividad y optimizar la asignación de recursos humanos y financieros dentro del sistema sanitario, según un comunicado de prensa del BAfD. 

Aunque el proyecto pretende beneficiar a toda la población marroquí, hará especial hincapié en tres regiones: Beni Mellal-Khenifra, Draa-Tafilalet y Guelmim-Oued Noun. Los resultados previstos incluyen la construcción y equipamiento de hospitales en estas zonas.  

PHOTO/FILE - Banco Africano de Desarrollo
PHOTO/FILE - Banco Africano de Desarrollo

Entre las instalaciones que se crearán o mejorarán destacan el Centro Hospitalario Regional de Beni-Mellal, el Centro Hospitalario Provincial de Azilal, el Centro Hospitalario Provincial de Fkih Ben Salah, así como unidades especializadas de atención a mujeres y niños en el Hospital Regional de Guelmim y el Hospital Provincial de Fkih Ben Salah. 

Para cubrir la falta de centros sanitarios en las regiones remotas, el proyecto también introducirá servicios de telemedicina y teleconsulta en zonas desatendidas. Además, pretende reforzar la plantilla del Ministerio de Sanidad marroquí y aumentar el número de licenciados de los institutos superiores de enfermería y tecnología sanitaria. 

PHOTO/FILE - Interior de un hospital en Marruecos
PHOTO/FILE - Interior de un hospital en Marruecos

Morocco World News informó sobre que el BAfD elogió a Marruecos por sus importantes inversiones en el sector sanitario durante las dos últimas décadas, que se han traducido en notables mejoras de las tasas de mortalidad materna e infantil, así como en una mayor cobertura de las intervenciones esenciales de salud de éstas. 

Con la asignación de este importante paquete de financiación, el BAfD reafirma su compromiso de apoyar los esfuerzos del país para modernizar los servicios sanitarios y garantizar un acceso equitativo a una atención sanitaria de calidad en todo el territorio. El proyecto se ajusta a la visión más amplia de Marruecos de lograr la cobertura sanitaria universal y promover el bienestar de todos sus ciudadanos. 

AP/MOSA’AB ELSHAMY - Sanitarios en una de las unidades de cuidados intensivos (UCI) COVID-19 del hospital Moulay Abdellah en Sale, Marruecos
AP/MOSA’AB ELSHAMY - Sanitarios en una de las unidades de cuidados intensivos (UCI) COVID-19 del hospital Moulay Abdellah en Sale, Marruecos

De esta forma, el Gobierno continúa con la puesta en marcha del Plan Salud 2025, instaurado en 2018, para mejorar el acceso de la población a una atención sanitaria de calidad. El plan se centra en cuatro imperativos de reforma: ampliar la protección frente a los riesgos sanitarios mediante la generalización del seguro de enfermedad y las pensiones, crear un sistema de asistencia social dirigido a las familias más vulnerables, reformar el sector sanitario y reformar el sistema de educación pública. 

Más en Economía y Empresas