Estados Unidos busca que el Líbano tome las medidas necesarias para mantener la distancia de Hizbulá, milicia respaldada por Irán, con un creciente poder político

El banco libanés “favorito” de Hizbulá y sancionado por Estados Unidos anuncia su liquidación

photo_camera AP/BILAL HUSSEIN - Sucursal del Jammal Trust Bank en Beirut, Líbano, el viernes 30 de agosto.

A finales de agosto, Estados Unidos sancionó al banco libanés "favorito" de la milicia chií Hizbulá, Jammal Trust Bank, como adelantó Atalayar. Pocas semanas después, la entidad financiera anunció su liquidación, después del impacto de las sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense algo que fue aceptado por las autoridades libanesas. 

Washington sancionó al banco por facilitar las actividades financieras del movimiento chií Hizbulá, considerado "grupo terrorista" por Washington y que está apoyado por Irán. El pasado día 19 de septiembre el banco afirmó que tras la adopción de esas medidas, "el consejo de administración se vio obligado a decidir su liquidación a pesar de su buena situación y en cumplimiento de las leyes locales e internacionales".

"Esta decisión fue tomada en total coordinación con el Banco Central del Líbano y está motivada por el respeto a los derechos de los clientes y los empleados", agregó en la nota Jammal Trust Bank.

USA_Lebanon_Hizbulla

Las sanciones impuestas contra el banco fueron por "asistir, promover o proveer apoyo financiero, material o tecnológico, o servicios financieros y otros a Hizbulá", que está en lista de terroristas desde 1997. El banco negaba las acusaciones estadounidenses.

El Departamento del Tesoro añadió a su lista de terroristas globales al banco Jammal del Líbano, una institución financiera de tamaño "mediano" y escaso peso global pero que es la "favorita" de Hizbulá, según explicó a los periodistas una alta funcionaria estadounidense, en declaraciones recogidas por la agencia Efe. 

Washington aseguró entonces que, gracias a las sanciones y a la "buena relación de EEUU con el banco central del Líbano", la relación entre Hizbulá y el banco Jammal "llegue enseguida a su fin", en palabras de la citada funcionaria, que pidió el anonimato.

Y así fue. El gobernador del Banco Central del Líbano (BDL), Riad Salame confirmó en un comunicado que aceptó la solicitud de liquidación de Jammal Trust Bank, estimando que los fondos que posee en estos momentos "son en principio suficientes para cubrir todos sus compromisos, respetando las leyes libanesas y las reglas del BDL". "Los fondos de los clientes estarán garantizados y los derechos de los empleados (salarios e indemnizaciones) se preservarán", agregó en la nota.

Días después, el lunes 23, el secretario adjunto de financiación del terrorismo del Departamento del Tesoro, Marshall Billingslea, se personó en Beirut donde mantuvo una reunión con el primer ministro, Saad Hariri, y el gobernador del BDL entre otros funcionarios bancarios y gubernamentales, para explicar los motivos detrás de las recientes sanciones de Estados Unidos contra la milicia Hizbulá, respaldada por Irán.

Banco Central Líbano_Hizbulá_Banco

 Allí anunció que las futuras sanciones estadounidenses irían más allá de los afiliados directos de Hizbulá y atacarían a cualquier parte sospechoso de proporcionar apoyo "material" a la milicia, según la agencia de AFP. "Estados Unidos sancionará a cualquier grupo que brinde apoyo material a Hizbulá, ya sea mediante el suministro de armas o dinero", dijo una fuente presente en la reunión citando a Billingslea.

Pero las sanciones "no apuntarán a grupos que solo están vinculados políticamente con Hizbulá", agregó, aliviando la preocupación de que los aliados políticos del grupo, incluidos el Movimiento Patriótico Libre del Presidente Michel Aoun y el Movimiento Amal de Berri, puedan ser blanco.

El objetivo de su visita fue "alentar a Líbano a tomar las medidas necesarias para mantener la distancia" del grupo, dijo un comunicado emitido por la embajada de Estados Unidos en Beirut.

EEUU busca destruir toda la actividad financiera ilícita de Hizbulá cortar drásticamente el acceso de instituciones o personas que apoyan a la milicia en su acceso sistema financiero internacional. En Líbano, Hizbulá es una fuerza política clave y tiene tres escaños en el actual gabinete y, junto con sus aliados, tiene más poder que nunca en el parlamento y el Gobierno.

Según el Departamento del Tesoro, 50 individuos y entidades afiliadas a Hizbulá han sido sancionadas desde 2017, siendo la prioridad de las autoridades estadounidenses "destruir toda la actividad financiera ilícita" del citado grupo. 

Pese a que EEUU viene imponiendo sanciones a Hizbulá durante años, en los últimos meses, con la administración de Donald Trump, estas se han endurecido en la estrategia actual de EEUU de aplicar una presión máxima contra Irán, el principal patrocinador de Hizbulá. A principios de septiembre, el grupo intercambió disparos transfronterizos con el aliado clave de Israel, zona en la que se está disparando la tensión.
 

Más en Economía y Empresas