Por Jordi Gasull
Foto: Cartel del Primer Foro Mediterráneo sobre la Regulación de la Energía en Barcelona.
Barcelona acoge este miércoles 26 de noviembre, en el Hotel Meliá Sky, el Primer Foro Mediterráneo sobre la Regulación de la Energía. El foro está organizado por MedReg, la única plataforma en el Mediterráneo compuesta por organismos públicos independientes, que está comprometida con la creación de un marco regulatorio común para la electricidad y el gas, en beneficio de los consumidores de 21 países de la región. Las estrategias necesarias para crear una Comunidad Mediterránea de la Energía, el papel de los reguladores en el mercado mediterráneo interconectado y las inversiones y mecanismos de financiación necesarios para crear infraestructuras que satisfagan la creciente demanda de gas, electricidad y energías renovables en la cuenca mediterránea, son las grandes cuestiones que se van a debatir en este foro. Bajo el título ‘Regulación e inversiones: Soluciones para la Región Mediterránea’, el foro, según sus organizadores, representa una “oportunidad única para revisar el estado actual de la relación entre la regulación de la energía y sus inversiones, identificar los principales retos y riesgos y evaluar como pueden ser encarados tanto a nivel regional como subregional”. El foro MedReg de Barcelona quiere ofrecer propuestas prácticas y concretas para una mejor regulación de la energía en la región mediterránea, con el objetivo de promover un incremento de las inversiones en infraestructuras.
Grandes desafíos
Este evento cuenta con ponentes de alto nivel, tales como el presidente de MedReg, Michel Thiollière, o la presidenta del comité científico del Foro, María Teresa Costa-Campi, y en el mismo participan otros destacados miembros del Consejo Editorial de El Periódico de la Energía, como el catedrático de la Universidad de Barcelona (UB), Mariano Marzo, y el exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía y profesor de la Universidad de Comillas, José Sierra. Los países del Mediterráneo se enfrentan a grandes desafíos en el sector de la energía, que afectan a toda la región. La regulación energética es clave para hacer frente a estos desafíos sin precedentes y fomentar el desarrollo socioeconómico, proporcionando condiciones favorables para las inversiones de infraestructura, mejorar la seguridad del suministro y la protección de los consumidores. Los resultados esperados serán propuestas concretas y prácticas para la regulación energética en el Mediterráneo. María Teresa Costa-Campi es Doctora en Ciencias Económicas y catedrática de Economía de la Universidad de Barcelona (UB). Costa-Campi es miembro de diversos organismos relacionados con la energía, ha publicado más de 140 estudios de investigación y artículos científicos en revistas especializadas y libros y ha participado en obras colectivas.