la Caixa lanza un fondo de capital riesgo para impulsar la creación y crecimiento de "startups" del ámbito científico

CapitalMadrid.com

Pie de foto: Isidro Fainé, presidente de La Caixa

“la Caixa” ha reforzado los instrumentos de financiación para empresas innovadoras en fases iniciales con el lanzamiento de un nuevo fondo de capital riesgo, Caixa Innvierte Start. El vehículo, creado en el marco del programa INNVIERTE promovido por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) y gestionado a través de Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de “la Caixa”, se ha constituido con una dotación inicial de 20 millones de euros, a la que está previsto sumar partícipes de origen público y privado.

El ob­je­tivo de Caixa Innvierte Start es cu­brir las ne­ce­si­dades de fi­nan­cia­ción de com­pañías que se en­cuen­tran en las pri­meras etapas de su desa­rro­llo. El fondo se orien­tará a star­tups que pre­senten una tec­no­logía dis­rup­tiva, de ciclo de ma­du­ra­ción largo (que ne­ce­sita al menos dos años para llegar al mer­cado) y ori­gi­nadas prin­ci­pal­mente en uni­ver­si­dades y cen­tros de in­ves­ti­ga­ción de re­fe­ren­cia.

Caixa Innvierte Start se sitúa en una etapa se­mi­lla, un es­tadio an­te­rior al que suele atraer a la ma­yoría de in­ver­sores es­pe­cia­listas en el en­torno cien­tí­fico. En esta fase, las com­pañías to­davía se en­cuen­tran en for­ma­ción y ne­ce­sitan fi­nan­cia­ción para afrontar el reto de va­lidar su tec­no­logía o su hi­pó­tesis cien­tí­fica, com­pletar el equipo y avanzar en el desa­rrollo de pro­ducto para poder captar el in­terés de in­ver­sores es­pe­cia­li­zados en las etapas de desa­rrollo y cre­ci­miento de la com­pañía. Fundamentalmente, las star­tups están cen­tradas en el sector cien­tí­fico. La bio­tec­no­logía es el prin­cipal ám­bito, sin des­cartar la fo­tó­nica, los se­mi­con­duc­tores o la na­no­tec­no­lo­gía, entre otros.

El rango de in­ver­sión del vehículo se si­tuará entre 500.000 euros y 2 mi­llones de euros por ope­ra­ción. Se for­ma­li­zará siempre como apor­ta­ción de ca­pi­tal, to­mando par­ti­ci­pa­ciones mi­no­ri­ta­rias y fo­men­tando la co-in­ver­sión con los agentes es­pe­cia­li­zados del sec­tor.

El primer des­em­bolso del fondo es Aelix, una spin off de HIVACAT de­di­cada al desa­rrollo de tra­ta­mientos contra el VIH, que en las úl­timas se­manas ha le­van­tado una ronda de in­ver­sión de 11,5 mi­llones de euros con Ysios Capital, Caixa Capital Risc y Johnson & Johnson Innovation

Experiencia y tra­yec­toria en ciencia

Caixa Innvierte Start es el oc­tavo fondo de ca­pital riesgo que im­pulsa la ges­tora de ca­pital riesgo de “la Caixa”. Con este nuevo vehículo, Caixa Capital Risc pasa a ges­tionar un vo­lumen de in­ver­siones de 180 mi­llones de euros y se con­so­lida como el in­versor mul­ti­es­pe­cia­lista de re­fe­rencia en España para em­presas en las fases ini­ciales de su ac­ti­vi­dad.

El fondo se cons­truye sobre una só­lida ex­pe­riencia y tra­yec­toria en el ám­bito de la cien­cia. La ges­tora desa­rrolla su ac­ti­vidad en este sector fun­da­men­tal­mente a través de los fondos Caixa Capital BioMed y Caixa Innvierte BioMed II, que, con un vo­lumen de in­ver­sión com­pro­me­tido de 52 mi­llo­nes, han apo­yado hasta la fecha a 19 spin off cien­tí­ficas es­paño­las.

“En 2007, Caixa Capital Risc era un agente des­co­no­cido en este ám­bito, pero, de forma con­sis­tente y cons­tante, ha ido desa­rro­llando un equipo mul­ti­dis­ci­plinar es­pe­cia­li­zado, re­la­ciones con los prin­ci­pales cen­tros de in­ves­ti­ga­ción, hos­pi­tales y uni­ver­si­dades de toda España y con­tactos clave con es­pe­cia­listas tec­no­ló­gicos así como con in­ver­sores in­ter­na­cio­nales es­pe­cia­li­za­dos”, afirma Marcelino Armenter, pre­si­dente de Caixa Capital Risc y di­rector ge­neral de CriteriaCaixa.

Las com­pañías ba­sadas en la ciencia tienen unos pro­cesos de ma­du­ra­ción largos y ne­ce­sitan im­por­tantes apor­ta­ciones de ca­pi­tal. Caixa Capital Risc es co­no­ce­dora de estas ca­rac­te­rís­ticas del sector y tiene la ca­pa­cidad de ofrecer a las star­tups un acom­paña­miento a largo plazo, de forma que puede in­vertir desde las pri­meras etapas a través de Caixa Innvierte Start, hasta se­ries A y B de fi­nan­cia­ción a través de los vehículos es­pe­cia­li­zados . ##Casos de éxito

Esta es­tra­tegia a largo plazo de Caixa Capital Risc ha cris­ta­li­zado en los úl­timos meses en rondas de in­ver­sión sig­ni­fi­ca­tivas que han atraído in­ver­sión in­ter­na­cio­nal.

Cabe des­tacar los casos de Laboratorios Sanifit, con foco en las cal­ci­fi­ca­ciones del sis­tema car­dio­vas­cu­lar, que ha atraído 37 mi­llones de euros apor­tados por fondos in­ter­na­cio­na­les, mul­ti­na­cio­nales mé­di­cas, in­ver­sores es­pe­cia­li­zados yso­cios ac­tua­les, y de Minoryx, de­di­cada a en­fer­me­dades raras de origen ge­né­tico, cuya úl­tima ronda de in­ver­sión ha cap­tado 19,4 mi­llones de eu­ros.

Programas para apoyar el paso del la­bo­ra­torio a la em­presa Hasta la fe­cha, hay pocas ini­cia­tivas y agentes pú­bli­co-­pri­vados que apoyen la crea­ción de em­presas en este ám­bito. A este pro­blema se añade el hecho de que el perfil cien­tí­fico no suele re­unir ha­bi­li­dades y ex­pe­riencia en ges­tión em­pre­sa­rial, y tam­poco existe una cul­tura spin off con­so­li­dada para trans­ferir los re­sul­tados de la in­ves­ti­ga­ción a una star­tup. En este sen­tido y con el ob­je­tivo de im­pulsar la trans­for­ma­ción de este eco­sis­tema, Caixa Capital Risc, con­jun­ta­mente con la Obra Social “la Caixa”, pro­mueve CaixaImpulse, pro­grama que apoya la trans­fe­rencia del co­no­ci­miento ge­ne­rado en los cen­tros de in­ves­ti­ga­ción con la fi­na­lidad de que tenga una apli­ca­ción di­recta en la so­cie­dad. Este pro­grama que com­ple­menta per­fec­ta­mente la es­tra­tegia de in­ver­sión del nuevo fondo ha con­tado en su pri­mera edi­ción con la par­ti­ci­pa­ción de 15 pro­yec­tos, que han re­ci­bido apoyo eco­nó­mico, for­ma­ción a me­dida, un pro­grama de acom­paña­miento y ayuda para su in­mer­sión en la realidad del mer­cado.

Más en Economía y Empresas