El director de Negocio Internacional del Banco Sabadell señaló también a Latinoamérica como un mercado importante por la conexión idiomática

Carlos Dalmau: “La recuperación económica se consolidará en 2021 con Estados Unidos como principal mercado exterior”

photo_camera PHOTO/BANCO SABADELL - Carlos Dalmau, director de Negocio Internacional del Banco Sabadell

Las medidas que se han tomado desde el comienzo de la pandemia del coronavirus a principios de año, el cierre fronterizo o el bloqueo de la movilidad, han tenido un gran impacto en el comercio exterior y, por tanto, en la situación económica mundial. A raíz del levantamiento progresivo de algunas de las restricciones a lo largo del verano, se ha ido notando una ligera recuperación económica que desde el Banco Sabadell confían en que se consolide durante el próximo año. La pandemia ha agravado también la situación política de algunos países que ya presentaban cierta inestabilidad, como Argelia o Turquía, países donde el Banco Sabadell está presente desde hace años. Sin embargo, el comercio exterior no siempre se ve tan afectado por esa inestabilidad política como pudiera parecer.

¿Cómo se está viviendo la pandemia desde el área de Negocio Internacional del Banco Sabadell y qué sensaciones se tienen para el próximo año?

La mejor sensación de cómo está afectando es la que manifiestan directamente los clientes del Sabadell y que, en ese sentido, los mismos han evidenciado que la reducción de la movilidad a raíz de marzo ha tenido un gran impacto en el comercio exterior – exportación, importación e internacionalización –. Nuestros clientes también señalan que, a partir de junio y julio, se ha vivido una reactivación de este, acompañada de la posibilidad de que aumentara progresivamente la movilidad. Dentro de esta reactivación, ha habido sectores de actividad que han ido más rápido que otros, pero la recuperación es innegable a diferencia de en otras crisis, en las que el mercado exterior ha tardado más en volver a la normalidad.

¿Qué ventajas aporta el Banco Sabadell a la hora de la internacionalización de las empresas españolas?

La amplia experiencia del Banco Sabadell en el comercio exterior, algo que va en nuestro ADN, nos ayuda a tener una visión de producto y de acompañamiento al cliente. La propuesta del Sabadell es mantener un equipo de especialistas con una amplia formación y con una gran cercanía al cliente, que permite tener un mayor conocimiento de la operación que el mismo necesita llevar a cabo y recibir un mejor asesoramiento. Para lograr esto, la presencia en el exterior del Banco Sabadell es muy importante, y se realiza principalmente a través de la presencia de Oficinas de Representación y sucursales o filiales.

¿Qué modelos de implantación internacional utiliza el Banco Sabadell? 

Nuestro principal modelo de implantación, además de las oficinas operativas, son las Oficinas de Representación; actualmente 16, implantadas en distintos países del mundo, estas cumplen la función de conocer la legislación del país y mantener relaciones con la banca corresponsal allí presente (bancos argelinos, turcos, chinos etc.)  con el fin de ayudar a sus clientes a sumergirse en cada uno de esos países, llevando a cabo una labor de intermediación y acompañamiento. 

Carlos Dalmau, banco Sabadell

¿Se plantea la expansión al África subsahariana?

Respecto a la implantación en el África subsahariana, un mercado muy cercano y de interés creciente para las empresas españolas, en el corto plazo, la presencia física del Banco Sabadell está descartada de momento. Sí existe, en cambio, una intención por parte del Sabadell de acercarse a países concretos del continente estrechando lazos con organismos y entidades allí presentes.

¿La inestabilidad de Argelia tiene algún impacto en las relaciones comerciales con España?

De Argelia nos interesa principalmente la situación macroeconómica y la situación del sector energético. Aparte, las limitaciones que existen a las importaciones en Argelia afectan mucho a las empresas españolas, aunque hay sectores como los productos sanitarios, sobre los que las limitaciones son menos estrictas a raíz del coronavirus.

¿La situación económica de Turquía afecta a la presencia española y la actividad del Banco Sabadell allí tras más de diez años allí presente?

Turquía es un país estratégico a muchos niveles. La situación económica que viven actualmente afecta más a las inversiones que a lo que es el comercio exterior y, en ese ámbito, Turquía es un ‘hub’ que también da acceso a otros mercados de la región para empresas españolas, lo que lo hace aún más interesante para operaciones comerciales a corto plazo que es lo que nosotros manejamos.

Carlos Dalmau, banco Sabadell

¿Qué consecuencias tendría para el equilibrio internacional este neo otomanismo?

Desde hace unos años se ha forjado el concepto de Nuevo Otomanismo que se refiere a recuperar las zonas de influencia que tuvo en su momento el Imperio Otomano. Los dirigentes turcos están intentando que Turquía se convierta en potencia regional, lo que choca por un lado con los intereses de las monarquías del Golfo y sobre todo de Arabia Saudí que no quiere perder su influencia y que se considera el rector del mundo musulmán, en clara competencia con el poder emergente turco.

¿Cómo se está cotizando en el mercado el riesgo de contrapartida de los bancos turcos, teniendo en cuenta el riesgo país? 

Efectivamente tiene la influencia en la fijación de precio con toma de riesgo para operaciones de Trade Finance aunque evidentemente hay escalas en función de la solvencia y accionariado de cada entidad. Con los bancos considerados Tier 1 la variación en cuanto a precios no ha sido especialmente relevante en el caso de Banco Sabadell.

¿Supondrá algún cambio en el comercio exterior con Estados Unidos la derrota de Donald Trump?

Para una gran parte de las empresas españolas, Estados Unidos es el principal mercado en general, y seguirá siéndolo en el 2021. El cambio de presidente sólo traerá cambios en los matices, pues la economía no se ve tan afectada por el inquilino de la Casa Blanca. También notaremos una mejor relación con los países europeos que entendemos que mejorará el intercambio comercial, pero será cosa de detalles.

¿Cómo de importante es Latinoamérica para las empresas españolas?

La relación comercial con Latinoamérica es muy buena. Nuestras empresas saben que el 98% del poder de compra está fuera y que, por tanto, han de focalizarse en el comercio exterior, algo que en Latinoamérica se ve facilitado por el idioma. Aparte hay países cuya situación económica va mejorando, lo que, sumado al potencial de la Marca España, crea un cóctel atractivo para la presencia empresarial en ese mercado.

¿Cuáles son las perspectivas para 2021 y con qué mecanismos las va a afrontar el Banco Sabadell?

Como ya he comentado al principio, los productos vinculados a la salud: farmacéuticos y químicos, además del sector de la alimentación, como el hortofrutícola, serán los que estarán a la cabeza de la recuperación, aunque la recuperación de las cifras de 2019 será difícil de alcanzar en general, entre otras cosas por la incertidumbre relativa a la pandemia. Entre los aspectos que aporta la experiencia del Banco Sabadell a la hora de facilitar que las empresas se abran al exterior, aprovechándose de la recuperación económica que se aproxima, están el programa ‘Exportar para crecer’ y el ‘Sabadell International Business Program’.

Más en Economía y Empresas