Daniel Abascal
Pie de foto: El director general de Casa África junto al resto de participantes en el foro
El director general de Casa África, Luis Padrón, intervino como panelista, ayer miércoles, en la primera mesa de la conferencia internacional sobre la Iniciativa Atlántica por el Turismo que finaliza mañana y que organizan el Ministerio de Turismo del Reino de Marruecos y la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El panel en el que intervino Padrón se centró en el desarrollo del transporte aéreo y marítimo para fortalecer el turismo entre las dos orillas del Océano Atlántico. Moderado por Dirk Glaesser, director del Programa de Desarrollo del Turismo Sostenible de la OMT, incluía también a Abdoulay Diouf Sarr, ministro de Turismo y Transporte Aéreo de Senegal; Redouane Belarbi, secretario general del ministerio de Infraestructuras, Transporte y Logística de Marruecos, y Abderrafie Zouiten, director general de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos.
La participación de Casa África en este foro fue posible gracias a la colaboración de Binter, aerolínea que une las Islas Canarias con una decena de destinos africanos: Dakar, Casablanca, Marrakech, Agadir, El Aaiun, Nouakchott, Banjul, Praia y Sal.
La Iniciativa Atlántica para el Turismo prevé la firma del borrador de un documento, la Declaración de Rabat, además de reforzar la colaboración entre los países a ambos lados del Atlántico y compartir experiencias en el sector turístico, entendido éste como un vehículo para estrechar relaciones entre los pueblos y las civilizaciones. La Declaración de Rabat es una hoja de ruta con el objetivo final de hacer posible construir y reforzar los lazos de cooperación entre los países implicados, aumentando el flujo de turistas entre ellos.
La sesión final de este evento incluyó encuentros bilaterales entre ministros y representantes de las delegaciones presentes, un panel sobre la cultura como factor de desarrollo turístico y acercamiento entre los pueblos y otro sobre la valorización de ecosistemas frágiles y diversidad biológica como vehículo para el desarrollo de ese nicho turístico.