José Segura Clavell, director general de Casa África, pone blanco sobre negro las funciones de la organización que dirige durante la celebración de la XXº semana de la internacionalización IMEX Madrid. La institución es uno de los grandes colaboradores del salón del comercio español, que ha plantado sus stands en el palacio de Cibeles los días 19, 20 y 21. La estrecha colaboración y la presencia de Casa África no es casualidad. Junto con Casa Árabe son protagonistas de esta XXº edición de Imex dedicada al continente africano.
José Segura Clavell describe el papel de la diplomacia pública como “diplomacia blanca”. “Un trabajo de relaciones públicas con nuestros colegas africanos, sus instituciones, sus colectivos. Casa África sirve como instrumento para que haya un mejor entendimiento entre nosotros”, añade Segura en entrevista para Atalayar desde su stand de Imex2022. Tal y como explica el director general de la institución, y así figura en los estatutos de esta, Casa África hace parte de la red de casa del Ministerio de Asuntos Exteriores español. Un instrumento más de la diplomacia española, que colabora estrechamente con las instituciones españolas pero que “No participa en el diálogo entre gobiernos, sino más bien en el diálogo entre sociedades y colectivos”, explica Segura. “Desarrollamos aspectos que la diplomacia institucional no desarrolla tanto”.

Casa África comenzó sus andaduras durante el Gobierno de Zapatero, gestándose entre los años 2004 y 2008, en plena crisis de los cayucos. Una crisis que ha marcado profundamente la línea de acción de la organización. De acuerdo con Segura, esta crisis, y muchas otras razones, ubican la sede de Casa África en el archipiélago canario, concretamente en Las Palmas de Gran Canaria. “Canarias tiene es un lugar simbólico, pero también tiene un estatuto especial en la Unión Europea por su condición de territorio de ultramar y por estar ubicada justo frente a la plataforma continental africana”, relata Clavell.
Desde Las Palmas de Gran Canaria la institución ofrece sus servicios a la sociedad española, en especial en lo que respecta la divulgación sobre el continente africano. En el salón IMEX destaca la labor de de Casa África por sus publicaciones regulares sobre la situación de los países africanos, una información valiosa para los empresarios que buscan llegar hasta el continente. “Tenemos un papel parcial de think tank, de análisis y de estudios. Acumulación de información, debate…” enumera José Segura. Los datos confirman la frenética actividad del organismo, que el 2019 contabiliza hasta 232 actividades organizadas, subiendo a 459 en 2020 pese a la pandemia, y llegando finalmente a las 661 actividades de muy diferentes indoles llevados a cabo en el año 2021.
Para José Segura Clavell destacan entre esas actividades las que son enfocadas a las personas jóvenes del continente africano. “Es tal vez el mayor recurso del continente. Una juventud explosivamente creativa, con muchas ganas de crear y de hacer cosas, pero a quien muchas veces faltan los recursos”, comenta Segura. “África es un continente que vive una revolución demográfica inmensa, y la población joven es protagonista allí, mientras que nuestro continente europeo se va envejeciendo por días”, continua el director general de Casa África.

Segura Clavell muestra una profunda y sincera preocupación por esta juventud africana a la que hay que dar soluciones y vías de escape a conductas nocivas para ellos y para la sociedad. “Tenemos una serie de vídeos educativos sobre migración que proyectamos en escuelas y centros educativos del África Occidental, como en Senegal por ejemplo”, ejemplifica Segura, “Es un disparate subirse a un cayuco y jugarse la vida en el atlántico. La juventud africana debe de darse cuenta”.
Esta misma juventud rebosante de vida, debería de ser para Casa África, una de las prioridades del empresariado que busque adentrarse en África. Un desarrollo sostenible que fomenta el capital humano en el continente, lejos del método de expolio comúnmente llevado a cabo por algunos países europeos en África. “Hay que ayudar a los colectivos de jóvenes africanos a formarse. Avanzan ya muchos en un desarrollo muy avanzado, como en Kenia con el bitcoin. Hay que potenciar eso”.
De acuerdo con Segura, el desarrollo humano en el continente está intrínsecamente ligado a otra prioridad de Casa África: la seguridad. “El Sahel en este momento es un polvorín. La seguridad en esa región es garantía de seguridad en Europa. El avance de movimiento yihadistas o el derrocamiento de gobiernos legalmente constituidos son temas que nos preocupan mucho. Sin seguridad no hay nada. No hay economía ni empresa”.