El Círculo de Empresarios pide una rebaja de impuestos y subsidios para consumidores eléctricos

Leticia López de Silva
El Círculo de Empresarios ha elaborado el libro “Hacia una energía competitiva, sostenible y garantizada” donde piden una rebaja de impuestos y de cargas regulatorias para los consumidores eléctricos, una estabilidad en el entorno regulatorio que sea llevada a cabo por procedimientos transparentes y previsibles y una identificación de los subsidios para minimizar su tamaño. El acto de presentación ha sido presidido por la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, el presidente del Comité de Energía y consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz y la intervención del comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete. Al evento han asistido numerosos representantes de todas las empresas energéticas en nuestro país.
 
Una de las principales conclusiones del documento es que “si por motivos sociales, industriales, empresariales o medioambientales se conceden subsidios, debería hacerse de forma transparente y con la idea de minimizar su tamaño, su duración y su impacto sobre los mercados”. El objetivo es “identificar todo tipo de subsidios e incentivos existentes y limitar su impacto al mínimo posible” especialmente aquellos que afecten a los mercados.
 
En cuanto a la fiscalía del sector, la mejor forma de promover la competitividad leal, la innovación y la competitividad sostenible en el mercado global sería aplicando medidas de transparencia en referencia a los costes de suministro, impuestos, cargas y exenciones. Además, buscan favorecer a los consumidores y agentes de electricidad estableciendo una “reducción o eliminación de cargas e impuestos” o bien que algunas de esas cargas “pasen a los Presupuestos Generales”.
Arias Cañete recalcó el retraso de España con respecto a las interconexiones eléctricas, una treintena de años en comparación con otros países miembros, por lo que el 20 de este mes la inauguración de la nueva conexión entre Figueras y Perpigñán romperá con este periodo, ya que duplicará la actual capacidad de intercambio con Francia (de 1.400 a 2.800 MW).
 
El Comisario Europeo durante su intervención confesó una próxima reunión entre Rajoy, Hollande, Passos Coelho y Jean-Claude Juncker con la intención de establecer diálogo y acuerdo para impulsar las interconexiones energéticas entre la península ibérica y el resto de los países europeos. Según este, se espera que el encuentro tenga lugar el 4 de marzo.
 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos