Con la pandemia ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro mundiales, Kuwait se ha movido para fortalecer su seguridad alimentaria a través de una mayor cooperación internacional e inversión en tecnología agrícola

Cómo la COVID-19 está perfeccionando el enfoque de Kuwait en la seguridad alimentaria

photo_camera PHOTO/AFP - Mercado de pescado en la ciudad de Kuwait

El 17 de abril, el Consejo de Cooperación del Golfo adoptó una propuesta kuwaití para crear una red conjunta de suministro de alimentos en todo la región. Impulsados ​​por las preocupaciones sobre las interrupciones del comercio relacionadas con la COVID-19, los países acordaron establecer arreglos especiales en el control fronterizo y en los puestos de aduanas, para facilitar el movimiento de alimentos básicos y suministros médicos dentro de la alianza de los seis miembros. 

Además, Kuwait buscó consolidar aún más sus suministros de alimentos en abril al llegar a un acuerdo para racionalizar la importación de productos egipcios, que anteriormente estaban sujetos a pruebas exhaustivas, mientras que también aprobó las importaciones de carne de res de Brasil. 

Además, Kuwait ha aumentado la inversión en su propia capacidad agrícola. El 6 de abril, Wafra International Investment Company de Kuwait anunció que invertiría 100 millones de dólares en la nueva empresa regional Pure Harvest, que representa el mayor compromiso de la historia con una empresa de tecnología agrícola en Oriente Medio. 

La financiación respaldará los planes de la compañía de construir invernaderos de alta tecnología y climatizados que utilicen la luz solar natural para producir frutas y verduras libres de pesticidas. El desarrollo de dicha tecnología es particularmente relevante en países como Kuwait que disfrutan de una alta tasa de luz solar anual pero poca lluvia. Aunque la compañía tiene su sede en Abu Dhabi, los representantes de Pure Harvest dijeron que los fondos se utilizarán para la expansión en varios mercados del Medio Oriente, entre ellos Kuwait. 

Mejorando la seguridad alimentaria 

El desarrollo de la producción agrícola nacional y agrícola se ha convertido en un tema clave para Kuwait y otros países del Golfo en los últimos años, ya que los gobiernos han destacado la importancia de la seguridad alimentaria. Los cambios en los patrones climáticos en los principales países exportadores de productos agrícolas, incluida la mayor prevalencia de desertificación, sequía, inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos, han ejercido presión sobre la cadena alimentaria mundial, según la ONU, lo que podría poner en riesgo a los países agrícolas de baja producción como Kuwait sobre la escasez de alimentos. 

Supermercado Kuwait

La importancia de construir resiliencia ha sido subrayada en los últimos meses por la interrupción relacionada con la COVID-19 en las cadenas de suministro globales. A medida que el virus se ha extendido, muchos países han cerrado fronteras, cancelado vuelos e implementado bloqueos, con un amplio efecto en la mayoría de las cadenas de alimentos preexistentes. 

Si bien estos desafíos han estimulado a algunos países a tomar en serio los problemas de seguridad alimentaria por primera vez, Kuwait ya había estado avanzando en este frente. En el Índice de Seguridad Alimentaria Global 2019, compilado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, Kuwait ocupó el puesto 27 de 113 países y el 4 de 15 en la región MENA. 

Aunque subió solo una posición en su clasificación de 2018, Kuwait fue catalogado como el país que mayores mejoras había experimentado del mundo en este índice, en gran parte gracias a una actualización de la infraestructura agrícola, que incluye nuevos silos de grano y una mayor capacidad de almacenamiento de cultivos en los puertos. 

Estímulo más amplio 

Los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria se producen en medio de medidas más amplias para apoyar a la economía frente a la recesión económica inducida por el virus. Debido a la dependencia sustancial de Kuwait de los ingresos del petróleo, que representaron el 43,7% del PIB en 2018, el país se ha visto doblemente afectado por la dramática caída de los precios mundiales del petróleo que acompañó al estallido de la pandemia. 

Banco Cental Kuwait

Para ayudar a compensar estos desafíos, el 16 de marzo el Banco Central de Kuwait redujo su tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos a 1,5%, mientras que el 2 de abril lanzó un paquete de estímulo que, entre otras medidas, puso a disposición 16,5 mil millones de dólares para préstamos adicionales de bancos locales. 

A pesar de estas acciones, se espera que la economía se contraiga un 1,1% este año, según las perspectivas anuales revisadas del FMI, publicadas en abril, por debajo del crecimiento del 0,7% en 2019. La sólida respuesta de atención médica de Kuwait ha sido ayudada por una de las tasas de pruebas per cápita más altas del mundo, con 45.988 tests realizados por un millón de la población.

Más en Economía y Empresas