Durante la pandemia del coronavirus Nigeria está aprovechando las soluciones digitales para limitar la interrupción de los suministros esenciales

¿Cómo pueden ayudar las soluciones digitales a Nigeria en la lucha contra la COVID-19?

photo_camera Nigeria digital solutions

Mientras el mundo se enfrenta a los desafíos que plantea la COVID-19, Nigeria está aprovechando las soluciones digitales para limitar la interrupción de los suministros esenciales y de la actividad comercial durante la pandemia.

El 20 de marzo, el país, que comunicó su primer caso del virus el 27 de febrero, aplicó una prohibición de un mes a la entrada de viajeros procedentes de 13 países que, para esa fecha, tenían más de 1.000 casos de la COVID-19. La lista incluía a Estados Unidos y Reino Unido, así como China, Italia y España.

Tres días después, el Gobierno cerró las fronteras terrestres del país, mientras que el bloqueo del estado de Lagos, el estado de Ogun y el territorio de la Capital Federal para limitar los movimientos internos dentro de Nigeria no comenzó hasta el 30 de marzo.  

Se ha ordenado a los residentes que permanezcan en sus casas y los negocios - con la excepción de los servicios "esenciales" designados como tiendas de comestibles, farmacias y gasolineras - han cerrado. La orden, emitida con un día de anticipación, cubrirá a casi 30 millones de residentes durante al menos dos semanas. 

Hasta el 1 de abril Nigeria había registrado oficialmente 174 casos de la COVID-19 y dos muertes, de un total mundial de 936.000 casos y 47.000 muertes.  

Nigeria soluciones digitales
Ecosistemas integrados como solución 

El brote ha provocado en muchos países la interrupción de la cadena de suministro, una disponibilidad limitada de artículos esenciales y una aversión al intercambio de dinero en efectivo. Con ese fin, los ecosistemas en línea proporcionan una plataforma para la asistencia multifacética en el ámbito de la logística, el comercio y los pagos electrónicos. 

Por ejemplo, Nigeria ha recibido 100.000 mascarillas, 1.000 batas protectoras y 20.000 kits de detección del virus de la Fundación Jack Ma, establecida por el fundador del gigante chino del comercio electrónico Alibaba.

Ma se ha comprometido a donar la misma ayuda a todos los países africanos donde las empresas de logística pueden desempeñar un rol esencial para ayudar a distribuir estos suministros a nivel local. 

Un ejemplo de ello es el Grupo Jumia, con sede en Nigeria, el cual ha pasado de ser un mercado en línea en 2012 a incluir ahora soluciones logísticas y de pago electrónico en toda África.

La empresa ha ofrecido su cadena logística al Gobierno de Nigeria para permitir la distribución de artículos sanitarios básicos a los trabajadores de la salud. El grupo también está aprovechando su red de proveedores para asegurar que el sector público pueda obtener artículos esenciales como mascarillas, y está facilitando su entrega a través de operaciones logísticas de última milla.

"Las plataformas de comercio electrónico con pago electrónico y capacidad de entrega en la última milla están en una posición excepcional para formar parte de la respuesta de África a la pandemia de la COVID-19", dijo Juliet Anammah, presidenta de Jumia Nigeria y jefa del Grupo de Asuntos Institucionales, al OBG. "Una de las muchas maneras en que esas plataformas pueden ayudar a hacer frente a los desafíos creados por esta pandemia es permitiendo a los consumidores comprar en línea. Las opciones de entrega sin contacto también eliminan la necesidad de contacto físico, reduciendo así el riesgo de infección de persona a persona", indicó.

Nigeria soluciones digitales
El comercio electrónico evoluciona  

A medida que continúa el bloqueo de algunos de los principales centros urbanos de Nigeria, en particular frente a las denominadas ‘compras de pánico’, algunos ciudadanos pueden tener dificultades para obtener los productos necesarios para protegerse contra la transmisión del virus, como jabón y desinfectantes. 

Para permitir el acceso a estos bienes esenciales, el 16 de marzo Jumia anunció una asociación con Reckitt Benckiser, una multinacional con sede en Reino Unido proveedora de productos de salud e higiene. En un esfuerzo por mantener los costes bajos para los consumidores, Jumia renunciará a su comisión sobre los productos producidos por Dettol, JIK y Harpic, mientras que Reckitt Benckiser ofrecerá la entrega gratuita de estos productos.
Por otra parte, la empresa nigeriana de comercio electrónico Konga -cuya oferta incluye una gama de productos personales como el desinfectante de manos- también ofrece entrega gratuita, y ha anunciado además una asignación de descuentos por un total de 10 millones de nairas (25.700 dólares) para las compras realizadas entre el 24 de marzo y el 6 de abril. 

Konga, que también tiene su propia plataforma logística, Kxpress, y una cartera de pago con licencia, KongaPay, está ofreciendo a los usuarios una opción de entrega ‘sin contacto’ para reducir la probabilidad de transmisión del virus.

Nigeria soluciones digitales
Adopción del pago electrónico    

El segmento del ‘mobile money’, el dinero móvil, ya estaba cobrando impulso en Nigeria, en consonancia con la tendencia regional, antes de la llegada de la COVID-19. El Banco Central del país comenzó a emitir licencias de dinero móvil hacia finales de 2018, y MTN Nigeria, la mayor empresa de telecomunicaciones nacional, lanzó su servicio de dinero móvil MoMo Agent en agosto del año pasado. 

Las transacciones digitales ofrecen una solución de pago que anula el requisito de que el dinero en efectivo cambie de manos, lo que permite una mayor adhesión al distanciamiento social. Más allá de una simple preferencia por las transacciones electrónicas, la COVID-19 puede en algunos casos requerir el uso de pagos electrónicos, y se ha informado de que algunas empresas de Lagos rechazan las transacciones en efectivo, según los medios de comunicación del sector. 

Los proveedores de pagos electrónicos también han procedido a aliviar parte de la carga de los nigerianos durante la pandemia.

Por ejemplo, proveedores como JumiaPay y Paga, con sede en Lagos, ya han reducido las tarifas de los usuarios. Algunas plataformas electrónicas también ofrecen a los nigerianos una opción sin contacto para el pago de facturas, así como un acceso rápido a pequeños préstamos personales. 

Desde principios de marzo de este año, Jumia ha venido ofreciendo micropréstamos instantáneos de hasta 100.000 nairas (257 dólares) a los usuarios de su aplicación Jumia One Android, que podría ofrecer una ayuda económica a corto plazo a algunos nigerianos durante la pandemia.

Legado duradero 

Si bien aún está por verse el impacto total del virus y los esfuerzos por frenar su propagación en la economía de Nigeria, las soluciones digitales a los problemas de la COVID-19 podrían dejar un legado que perdurará una vez que se haya mitigado el virus. 

Las soluciones de financiación digital figuran entre las estrategias que están bien situadas para ayudar a la economía de Nigeria. Además de proporcionar a las poblaciones no bancarizadas un acceso asequible al crédito, la tecnología mejorada ofrece una mayor trazabilidad y responsabilidad, lo que podría contribuir a crear un ecosistema más transparente en el futuro.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización