Cooperación entre pymes de España, Portugal y Marruecos

Por Redacción Atalayar

Foto: Cartel del Foro Empresarial.

África es la nueva frontera a franquear para abrir nuevos negocios. Un continente emergente y lleno de nuevas oportunidades para nuestras pymes. Sin embargo es un entorno de negocios complejo, para el que hay que prepararse, asesorarse e ir bien acompañado. Una cooperación inteligente entre pymes españolas, portuguesas y marroquíes, puede constituir una excelente plataforma para atacar con garantías los nuevos mercados africanos. Esa ha sido una de las ideas del III Encuentro Empresarial Luso-Andaluz con Marruecos como país invitado según publica Marruecos Negocios..

Prodetur, Sociedad de la Diputación de Sevilla para la Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo de la provincia de Sevilla, en colaboración con la Asociación de Jóvenes empresarios de Sevilla (AJE Sevilla), EMPET Tavira, EXTENDA, la Agência para o Investimento e Comércio Externo de Portugal (AICEP Portugal Global), la Asociación del Cuerpo Consular de Sevilla y los Consulados de Portugal y Marruecos respectivamente, han celebrado en Benacazón (Sevilla) una interesante Jornada de networking empresarial como continuación al celebrado el año pasado en Tavira (Algarve-Portugal).

Bajo un formato de encuentros profesionales y comerciales para pequeñas y medianas empresas, se presentaron las oportunidades y entorno de negocios tanto en Portugal como en Marruecos para promocionar el intercambio comercial y las inversiones sobretodo en sectores de alto potencial y valor añadido como el automóvil, la aeronáutica, los servicios a empresas, la salud o el turismo.

En esta edición, Marruecos fue el país invitado. El objetico de ello fue propiciar el conocimiento, el encuentro, y el intercambio de pymes de los tres países para aumentar la eficiencia y la competitividad en nuevos mercados.

Pau Solanilla, Director de Marruecos Negocios, fue el encargado de presentar el entorno de negocios y las oportunidades del país magrebí, destacando la oportunidad de una estrategia de “multilocalización” e integrar de forma inteligente la cadena de valor regional para atacar nuevos mercados africanos desde Marruecos.

El Director de Marruecos Negocios animó a las pymes a apostar por la cooperación triangular, aprovechando el posicionamiento y acuerdos de Marruecos con el África Subsahariana, la experiencia portuguesa en mercados emergentes y de alto crecimiento como Brasil, Angola o Mozambique, y la presencia y experiencia española tanto en América Latina como en Marruecos.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos