El país árabe se está enfrentando a una crisis económica sin precedentes causado por la pandemia y la caída de los precios del petróleo

Crisis económica: Kuwait no podrá pagar los salarios estatales después de octubre

photo_camera AFP/YASSER AL-ZAYYAT - El primer ministro kuwaití, el jeque Sabah al-Khaled al-Sabah, durante una sesión parlamentaria en la Asamblea Nacional de Kuwait, el 12 de agosto de 2020

A finales de julio, el Banco Mundial advertía que la pandemia de la COVID-19 había sido el golpe más duro para la economía kuwaití desde la invasión iraquí en 1990.

El representante del país de la península arábiga para el Banco Mundial, Ghassan Alkhoja, aseguró que la economía del país se contraería un 5,4% este año y se recuperaría aproximadamente un 1% en 2021”, según el medio Al-Anba.

Esta crisis, motivada por la bajada de los precios del petróleo, en un país que basa su economía en la exportación petrolera, ha hecho que el ministro de Finanzas, Barak al-Sheetan, haya advertido en el Parlamento que el país no tendrá fondos suficientes para cubrir los salarios de los funcionarios públicos.

La bajada de los precios de petróleo y el acuerdo OPEP para reducir la producción ha sido vista por financieros y economistas como una situación no esperada para un país conocido por su riqueza y la prosperidad, dada la abundancia de ingresos financieros en comparación con su población, que apenas llega a los 4,5 millones de habitantes.

Según Bloomberg, Al-Sheetan ha confirmado que el Gobierno kuwaití se está retirando de su Fondo de Reserva General a una tasa de 1.700 millones de dinares al mes, algo más de 4.500 millones de euros. 

El déficit presupuestario del país árabe aumentó en un 69%, según el ministro de Finanzas y el Gobierno estima que será de más de 45.700 millones de dólares en el año fiscal actual.

El ministro añadió que la liquidez pronto se agotará si los precios del petróleo no mejorar y si Kuwait no puede pedir prestado a los mercados locales e internacionales.

Recorte a los funcionarios públicos

Según las autoridades kuwaitíes, los salarios y subsidios a los trabajadores públicos representan el 76% de todos los gastos y Al-Sheetan ya avisa: “En el mediano y largo plazo, en ausencia de endeudamiento, se deberán aplicar más medidas de austeridad al gasto público”.

El medio norteamericano informó que Kuwait solo tiene 6.600 millones de dólares de liquidez en su tesorería, una cantidad que no le permitirá cubrir los salarios más allá de octubre.

Esta crisis viene en un clima de intercambio de acusaciones que enfrenta a los funcionarios gubernamentales contra los legisladores por un “mal manejo de dinero público”.

Los legisladores están bloqueando los depósitos que permitirían al Gobierno de Kuwait tomar préstamos del exterior. 

Según la agencia de noticias Reuters, el miércoles el Parlamento kuwaití aprobó una ley para restringir las transferencias de ingresos estatales a sus fondos soberanos. Esta decisión tiene como objetivo inyectar más de 12.000 millones de dólares a las arcas kuwaitíes.

Más en Economía y Empresas