La crisis libanesa afecta a los salarios de más de 300.000 civiles, entre ellos, funcionarios, militares y jubilados

Crisis de salarios en El Líbano

REUTERS/MOHAMED AZAKIR - Edificio del Banco Central del Líbano en Beirut
photo_camera REUTERS/MOHAMED AZAKIR - Edificio del Banco Central del Líbano en Beirut

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Hacienda libanés anunció la incapacidad de poder proveer los salarios pertinentes a sus ciudadanos: “Es importante que el Ministerio de Hacienda indique que no podrá desembolsar sueldos, indemnizaciones, salarios y el aumento estipulado... El último mes de junio antes del sagrado Eid al-Adha, debido a la falta de fondos financieros hasta la fecha”. 

Los sindicatos libaneses han expresado su preocupación respecto a la situación y advierten de una crisis inminente. El presidente del sindicato general, Bishara al-Asmar, explica a Arab World News Agency que no hay presupuesto de reserva para lo que queda de año.  

Los salarios medios están también en su momento más bajo, desde 2019 han ido descendiendo, el medio Arab News también indica que “en 2019, el salario mínimo de un empleado de la administración pública era equivalente a 950.000 libras libanesas (633 dólares), mientras que ahora ha alcanzado los 140 dólares”. 

Los funcionarios de la administración pública, personal militar y profesores han recibido salarios por debajo de los mínimos, mientras los ministros, jueces, diputados y aquellos del sector de las comunicaciones y electricidad han podido recibir un aumento de salario y beneficios. 

AP/HUSSEIN MALLA - La gente hace cola frente a una oficina de cambio para comprar dólares estadounidenses, en Beirut, Líbano
AP/HUSSEIN MALLA - La gente hace cola frente a una oficina de cambio para comprar dólares estadounidenses, en Beirut, Líbano

La situación económica en El Líbano está en su peor momento en décadas. La libra libanesa ha disminuido significativamente su valor como resultado de la grave escasez de divisas en el país. Los precios de los alimentos, el combustible y los medicamentos se han disparado como resultado de esto. El número de empresas que han cerrado ha aumentado, al igual que la tasa de desempleo.           

Varios factores han contribuido a la crisis económica en El Líbano. Uno de los principales es el alto nivel de endeudamiento del país. Después de la guerra civil de 1975 a 1990, los sucesivos gobiernos acumularon deudas con pocas posibilidades de reembolso. Una grave falta de divisas en la nación ha provocado que la libra libanesa se deprecie significativamente.  

La situación de la libra libanesa es grave. La moneda ha perdido más del 90% de su valor desde 2019. La devaluación de la libra se debe a una combinación de factores. Una de las principales razones es la impresión masiva de moneda que se está bombeando al sistema. Esto ha provocado una escasez de divisas, que ha hecho caer en picado el valor de la libra libanesa. El tipo de cambio del dólar en el mercado negro sigue fluctuando sustancialmente debido a la devaluación de la libra causada por la aguda escasez de dólares dentro del Líbano. 

Los precios de la luz, transporte, alimentos, combustible y medicamentos se han elevado exponencialmente, mientras que los salarios de los ciudadanos disminuyen o no son remitidos. También preocupa el desempleo y el cierre de empresas debido a los altos precios. Muchos son los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno libanés, algunos expertos sugieren que se implementen cambios estructurales, como la aplicación de medidas fiscales que promuevan el crecimiento económico para poder salir de esta crisis general. 

Más en Economía y Empresas