Estos últimos días, Marrakech ha albergado la tercera edición de la cumbre mundial Power-to-X (PTX23), evento que ha reunido a políticos, investigadores y expertos en energía. PTX23 tiene como objetivo explorar y analizar las posibilidades y el potencial del hidrógeno verde y de las moléculas limpias para luchar contra el cambio climático, fomentando de esta forma la cooperación internacional en el campo de la eficiencia energética. Igualmente, PTX23 sirve como un espacio para el diálogo regional e internacional sobre los aspectos industriales, logísticos y tecnológicos hidrógeno verde y sus aplicaciones.
El evento -celebrado este año bajo el título "Liberar hidrógeno verde y moléculas limpias para un futuro libre de carbono”- ha sido organizado conjuntamente por el Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN), el Clúster GreenH2 y la Universidad Politécnica Mohammed VI, en colaboración con el Consejo Regional de Guelmim Oued Noun y la revista Industrie du Maroc.
#MapFinance
— Agence MAP (@MAP_Information) September 19, 2023
مراكش.. توقيع اتفاقيات على هامش القمة العالمية للهيدروجين الأخضر وتطبيقاتهhttps://t.co/K7FT44LcLh
World Power-to-X Summit : signature à Marrakech de conventions sur l'hydrogène verthttps://t.co/cxN5cqs14l pic.twitter.com/5pCylELXJb
La cumbre ha contado con la presencia de líderes de la industria, como Mohammed Yahya Zniber, presidente de GreenH2 Cluster, quien puso de manifiesto que la transición a una economía verde basada en el hidrógeno presenta una oportunidad única para combatir el cambio climático y abordar también los desafíos migratorios, según recoge Morocco World News.
Igualmente, Zniber subrayó la necesidad de impulsar estrategias industriales, proteger la soberanía tecnológica y favorecer la asociación internacional en el sector del hidrógeno verde y sus derivados, como el metanol.

Por otro lado, Samir Rachidi, director general de IRESEN, destacó los significativos avances de la industria automovilística y aeronáutica de Marruecos, elogiados a nivel mundial. También recalcó la relevancia del proyecto Planta piloto de amoníaco verde (GAPP), dedicado a la innovación y a las aplicaciones del hidrógeno verde para reforzar el potencial de Marruecos en el sector de las energías verdes.
En los últimos años, el Reino se ha posicionado como una de las naciones pioneras en energías renovables, perfilándose incluso como una fuente de energía verde para Unión Europea. En este sentido, Rachidi aseguró que el liderazgo visionario del rey Mohamed VI ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de las energías renovables en el país, así como en el posicionamiento del Reino como foco de ecosistemas industriales neutros en carbono.
Dentro de estas energías verdes, Marruecos ha comenzado a potenciar la capacidad del hidrógeno verde, perfilándose como un socio fiable en esta materia a nivel internacional. De acuerdo con la agencia internacional de energías renovables (IRENA), el Reino figura entre los primeros cuatro países del mundo con un importante potencial para convertirse en exportadores de hidrógeno verde. Según los datos, Marruecos cuenta potencial para abastecer el 4% de la demanda mundial de hidrógeno limpio.
Naciones europeas, como Alemania o Países Bajos, ya han se han percatado del potencial del Reino, por lo que han firmado acuerdos con las autoridades para investigar esta industria y desarrollar diferentes proyectos en el país.

El evento también ha contado con la participación de centros educativos, como la Universidad Politécnica Mohamed VI. El presidente de esta institución, Hicham El Habti, ha instado a abandonar las fuentes de combustibles fósiles para combatir los desafíos ambientales globales. Para ello, señaló la importancia de garantizar el acceso a la energía limpia a todas las naciones y estabilizar el mercado energético mundial.
De una forma similar se expresó Chakib Alj, presidente de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), quien remarcó la urgencia de descarbonizar las industrias para hacer frente a la emergencia climática.

En este aspecto, Ali destacó el rol del hidrógeno verde, un elemento prometedor libre de carbono que podría reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, también destacó la necesidad de que se reduzca la brecha de costes entre el hidrógeno verde y los combustibles fósiles y se fortalezca la colaboración internacional.
Dentro de Marruecos, las regiones con más potencial para albergar proyectos de energías verde son las provincias del sur. Por este motivo, Mbarka Bouaida, presidente del Consejo Regional de Guelmim-Oued Noun, fue uno de los invitados al evento.
Bouaida habló sobre el papel vital que desempeñan las regiones a la hora de impulsar el crecimiento económico, el avance tecnológico y la innovación. Igualmente, subrayó que las regiones no sólo son destinos atractivos para la inversión, sino también actores clave en el éxito de los proyectos de desarrollo sostenible.