Desequilibrios fiscales y cambio de modelo económico en Marruecos

                                                                                                                      Redacción Atalayar

Pie de foto: Tranvía de las calles de Rabat

La TVA o impuesto sobre el valor añadido, es la principal fuente de ingresos y financiación del Estado marroquí y de las Colectividades Locales. En los últimos años la tendencia de disminución de ingresos según las estadísticas de la Tesorería General del Reino (TGR), indicarían un cambio de tendencia en el modelo de crecimiento del país.

Los datos de los diez primeros meses del año 2014, muestran un descenso del 2'2% de los ingresos por facturas de la TVA, impuesto sobre el valor añadido, debido principalmente a un descenso importante de las facturas del consumo interior (-9'5%) y un ligero aumento la actividad importadora (+2'6%). Unos datos que indicarían que el año 2014 podría cerrarse con un descenso de los ingresos y penalizar las cuentas del Estado y de las Colectividades Locales.

Marruecos acelera un cambio de tendencia en sus ingresos fiscales preocupante. Durante los años 2004-2008 los ingresos por TVA aumentaban vertiginosamente, llegando a un 27% de crecimiento en 2007. Sin embargo ya en 2009 cayeron un 10%, como consecuencia de la crisis económica de 2008, con una contracción de las actividades no agrícolas y un descenso de la demanda interior.

El análisis de la evolución de los ingresos por TVA, indicarían un cambio de tendencia en el modelo de crecimiento del país, con una demanda interior satisfecha en un 40% por las importaciones, y una demanda interior a la baja. Además, el grueso de los ingresos por facturas provienen de un numero pequeño de contribuyentes, de la misma forma que los ingresos por el impuesto sobre la Renta o el Impuesto de Sociedades.

Según datos del 2012, es el sector secundario quien soporta el 70% del total de las facturas por TVA, con las industrias manufactureras a la cabeza. Tras ella, se sitúa la Construcción, que contribuye con un 26%, y tras ella, la energía con un con 15'4%.  Paradójicamente, el sector terciario (telecomunicaciones, turismo y transportes), que supone un 50% del PIB del país, apenas contribuye con un 5'4% de las facturas.

Igualmente, solo un 2% de las empresas contribuyen al 80% del Impuesto de Sociedades, mientras que el 70% de los ingresos por impuestos sobre la Renta proviene de los asalariados, que constituyen el 44% de la población activa ocupada del país, es decir, 4'8 millones de personas.

Así pues, Marruecos se enfrenta al reto de equilibrar sus cuentas publicas en un entorno de desarrollo y crecimiento cambiante y con importantes contradicciones en su estructura fiscal e impositiva. Un reto nada fácil pero que hay que afrontar, para garantizar la estabilidad económica y financiera del país y sus instituciones.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización