La cumbre prevista se aplazó al jueves

Divergencias entre la OPEP y Rusia devuelven al mercado petrolero a la volatilidad

photo_camera REUTERS/VASILY FEDOSENKO - Tanque de petróleo en la estación de Gomel Transneft que transporta el crudo a través del oleoducto de Druzhba hacia el oeste hasta Europa, cerca de Mozyr, Bielorrusia

Las caídas de los precios del crudo vuelven a marcar el escenario volátil en el que se mueve la industria petrolera. Los barriles de Brent y de West Texas cotizaron con caídas del 3% este lunes, después que se anunciase que la reunión de emergencia entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia se aplazase hasta el jueves, con  el objetivo de pactar medidas para controlar el hundimiento de las cotizaciones.

La reunión levantó expectativas que se tradujeron en alzas, que sumadas en las tres jornadas alcistas llevaron al Brent a subir un 50%, desde los 22 hasta los 34 dólares. Si bien se partía de precios mínimos tras la debacle de marzo, en donde de unió la caída histórica del consumo por la pandemia del coronavirus con  el desacuerdo entre el cártel y Rusia.

Ahora el mercado del petróleo vive en un ‘impasse’, a la espera de que la cumbre telemática del jueves acuerde reducciones de la producción ante el exceso de oferta, elevados stocks y una demanda que no se ha recuperado. Las negociaciones previas apuntaban a un recorte conjunto de unos 10 millones de barril diarios, en el entorno del 10% de la producción mundial.

Al otro lado del Atlántico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también mueve piezas para ayudar a empresas que son vitales para el país. Y se reunió el viernes con directivos de Exxon Mobil, Chevron Corp, Occidental Petroleum y Continental Resources en un intento de salvar también a las compañías que extraen hidrocarburos por el sistema ‘share’, que necesitan cierto nivel de precios para ser rentables. Si bien en la citada reunión, las grandes petroleras se negaron a aceptar cuotas de producción, mientras Trump ha planteado la opción de aprobar aranceles a la importación de petróleo en EE UU.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización