A pesar de la situación económica mundial, las numerosas inversiones en Dubái han estimulado el mercado de lujo y han atraído a turistas que buscan establecerse en la ciudad, representando el 50% de su población total. La ciudad emiratí sigue impulsando su centro comercial de materias primas para diversificar la economía y dejar de ser tan dependiente de la venta del petróleo. Su Zona Franca (DMCC) establecida en 2002, se ha convertido en el principal centro empresarial y comercial por su ubicación privilegiada al conectar con los mercados de Europa, Asia y África, gracias a las puertas de entrada y salida que tiene a través de los aeropuertos y puertos marítimos.
Empresas comerciales ubicadas en el distrito comercial de Londres están trasladándose al emirato por su gran atractivo, como es el caso de la empresa americana de servicio financiero Freepoint Commodities LLC, que ya ha desplazado a algunos comerciantes de energía a la ciudad. Establecida en el puesto número quince de la encuesta de Negocios Globales, Dubái “ofrece una alta calidad de vida para estudiar, trabajar, vivir e invertir”, como afirma el director ejecutivo de la Autoridad Internacional de Zonas Francas, Jochen Knecht. La ciudad emiratí ha atraído a numerosos inversores extranjeros por sus expansiones innovadoras y medidas tecnológicas avanzadas, estimando una inversión de 100.000 millones de dólares para 2025.

Esta ciudad, conocida mundialmente por ser un espacio económico y político seguro para los negocios debido a su Sistema de Comercio Abierto, garantiza a las empresas el ingreso en mercados internacionales y relaciones comerciales estables. Estas condiciones han aumentado la creación de empresas en un 66% en 2022, según confirma el Banco Mundial. El incremento se debe principalmente al inicio de la invasión rusa de Ucrania, momento en el que muchos comerciantes rusos de materias primas trasladaron sus negocios a Dubái para protegerlos de las sanciones impuestas por la Unión Europa, ya que Emiratos Árabes Unidos se había abstenido de sancionar al país. Estos empresarios acrecentaron la compra de propiedades en casi un 70% los primeros meses de la guerra.
Desde entonces, las ventas de la vivienda se han disparado entre los que buscan en Dubái una segunda residencia, según informa la agencia inmobiliaria emiratí Betterhomes. Esto ha generado la creación de grandes proyectos de vivienda como el lanzado por la empresa emiratí Azizi Developments, llamado Azizi Vista. El complejo residencial ubicado en una de las zonas más dinámicas de la ciudad, junto al Sports City y Motor City, ofrece numerosas áreas sociales para niños, adolescentes y familias.

Todo este éxito también ha favorecido a la llegada de criptoempresarios, que apuestan por megaproyectos ambiciosos como la creación de una zona franca para la innovación y actividades digitales y virtuales. Se trata de “una zona franca del futuro para las empresas del futuro”, como explica el jeque y presidente de RAK International Corporate Centre, Abdullah al-Qasimi.