La ciudad ha conseguido captar 58 proyectos y supera a las grandes urbes como Londres o Nueva York posicionando a Dubái como el mayor centro financiero del mundo

Dubái lidera el ranking de ciudades que más proyectos de inversión extranjera atraen

Un nuevo informe de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Dubái (DFDI) expone los grandes beneficios que ha tenido la ciudad en los últimos tiempos. Según el documento, la ciudad encabeza en este momento la clasificación mundial de inversión extranjera directa (IED) para el sector de los servicios financieros. Esto es debido a que la urbe ha conseguido atraer 58 nuevos proyectos de estas características.

Con este ranking, Dubái se postula de nuevo como el mayor centro financiero que existe a nivel mundial. Gracias al liderazgo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), el emirato ha recaudado un total de 926,20 millones de dírhams relativos a 58 proyectos de IED. De esta manera, sobrepasa a las grandes ciudades que suelen encabezar esta clasificación como Londres, Singapur, Nueva York y París, lo que permite que por fin se empiece a valorar el desarrollo de los países de Oriente Medio, y en especial, de Emiratos Árabes Unidos. 

“La confianza del sector de los servicios financieros a nivel mundial y de la comunidad empresarial en general en el DIFC nos permite facilitar constantemente una importante inversión extranjera directa en Dubái”, confirmó Arif Amiri, director ejecutivo del DIFC.

economia emiratos arabes unidos

Esta institución recalca que el emirato lleva ya años siendo líder en este sector. Desde el 2017, Dubái se ha clasificado en el primer puesto gracias a los resultados obtenidos en la atracción de IED en el sector de los servicios financieros.

“El compromiso del centro de diferenciarse aún más como el principal centro financiero global de la región, posicionado junto a otras ciudades globales, refleja nuestro compromiso de evolucionar continuamente nuestro actual ecosistema habilitador de negocios de clase mundial, el marco legal y regulatorio y la propuesta de innovación para atraer empresas de todo el mundo”, agregó Amiri. 

Los datos obtenidos en 2021 confirman el liderazgo del emirato a nivel internacional. Según el informe Dubai FDI Results & Rankings Highlights Report 2021, esto se debe a que el país se ha recuperado de la pandemia. Pero, además, de estos datos se desglosa que Dubái es la tercera mayor ciudad en la creación de empleo, con 1.432 puestos de trabajos generados durante ese año. También ha conseguido el quinto puesto por el capital generado de las IED. 

economía emiratos árabes unidos

En concreto, los proyectos de greenfield (inversiones en propiedad absoluta) han sido los más mayoritarios. Estos representaron el 84% del total de los proyectos y supone un aumento frente al 81% de los años anteriores. Por otro lado, los de reinversión han constituido el 9% y los de joint venture son el 2% del total. Estos también han crecido con el paso del tiempo, ya que antes equivalían al 9 y el 1% respectivamente.

"A pesar de los retos a los que se ha enfrentado el mundo en los últimos años, la pandemia y los cambios económicos, Dubái ha proporcionado un entorno de inversión sólido y sostenible. El primer puesto de Dubái en materia de IED es un testimonio de sus sólidos fundamentos y de la confianza que los inversores y las multinacionales tienen en esta región”, señaló Fahad al-Gerwagi, director del DFDI. También destacó las innovadores infraestructuras de la organización como causante de estos buenos datos por su estabilidad económica. 

econimía emiratos árabes unidos

Una potencia en el sector de las inversiones 

Entre 2017 y 2021, el DIFC ha conseguido atraer a la ciudad de Dubái un total de 184 proyectos. Gracias a ello, Emiratos ha podido beneficiarse de estos logros ya que estos proyectos tienen un valor de 5.200 millones de dirhams. Cabe mencionar que estos han conseguido reducir el número de parados en el país y según los datos del fDi Markets del Financial Times sobre estos proyectos de tipo greenfield, ha otorgado alrededor de 5.727 puestos de trabajo en este sector.

El sabio liderazgo del DIFC va enmarcado bajo el programa de Estrategia DIFC 2030. Este plan elaborado por la institución tiene el objetivo de continuar posicionando a Dubái como centro mundial de las instituciones financieras, empresas Fintech y los negocios innovadores. En un futuro cercano se planea impulsar y duplicar el PIB económico de la ciudad gracias a estos datos.
 

Más en Economía y Empresas