Según los datos que maneja el Banco Central de Emiratos Árabes Undos (EAU), el Producto Interior Bruto (PIB) no petrolero crecerá un 3,6% el año que viene. El informe presentado por expertos de Oxford Economics se muestra más optimista estimando un crecimiento de la economía no petrolera del 4,2% en 2021.
Respecto a la recesión producida por la crisis sanitaria, el Banco Central cree que en 2020 la economía no petrolera se contrajo un 4,2%, mientras que Oxford Economics en este caso apunta datos menos halagüeños y señala que la contracción fue del 7,4% augurando que no se volverá a los niveles anteriores a la crisis hasta mediados de 2022.
En cuanto al PIB general, que recoge también la actividad petrolera, ofrece datos más desalentadores, al menos según las estimaciones de Oxford Economics, que pronostica una caída del 7,8% en 2020 y un crecimiento tan solo del 1,1% en 2021.
El sector petrolero seguirá siendo un inconveniente para el crecimiento económico pues el último acuerdo de la OPEP prevé que Emiratos aumente solo ligeramente su producción respecto a la segunda mitad de 2020.
Otro de los pilares de la economía del país, junto al petróleo, es el turismo, que representa el 16% de la economía emiratí. El informe destaca que "a pesar de un aumento significativo en las estadías entre los residentes de EAU, las tasas de ocupación hotelera están muy por debajo de hace un año”. Por lo que se espera que el número de visitantes haya caído un 60% en 2020.
El retroceso del sector turístico de Dubái es, junto al sector petrolero, el mayor freno para el crecimiento económico. Aunque, por suerte, a medida que las restricciones disminuyen progresivamente en todo el país, se registra un aumento de la actividad especialmente en el comercio minorista y el ocio.
En cuanto al empleo, el informe alerta que la lenta recuperación está causando ciertos estragos. Una reciente encuesta de Mercer, consultora de RRHH, descubrió que el 30% de las empresas planean reducir su plantilla, sobre todo en el sector minorista.
Este sector se ve lastrado por las prohibiciones y restricciones a viajes impuestas en Europa y otros lugares. Si bien desde Oxford Economics, sostienen que la demora de la Exposición Universal de Dubái 2020 podría ser clave en el repunte económico del país. "El aumento de turistas que llegan al país debería resultar en una contribución general más significativa a la economía", aseguran.
“A pesar de los recortes en la producción de petróleo y los precios más bajos del crudo, Emiratos Árabes Unidos tiene suficientes reservas financieras para mantener el apoyo fiscal a la economía hasta 2021, posiblemente beneficiando el crecimiento a más largo plazo. Las autoridades de EAU también parecen estar preparadas para apoyar la economía en la fase de recuperación, incluida la preparación para la Expo que se celebrará en 2021 y la financiación de nuevos proyectos que contribuyan a la diversificación económica y la transformación digital”, declaró Michael Armstrong, director regional de ICAEW, organización que encargó el informe de Oxford Economics.
El Banco Central ya ha anunciado paquetes de apoyo a la economía valorados en 105.600 millones de dólares. Por su parte, el comité encargado de la coordinación e implementación del plan de recuperación económica de EAU se reunió por segunda vez el pasado sábado para revisar el avance de las 15 iniciativas de la primera fase del plan, revelando que el 46% se han completado hasta ahora.
Las iniciativas importantes promulgadas hasta la fecha son las enmiendas a la ley de quiebras, la asignación de subsidios e incentivos a establecimientos turísticos, la promoción de la inversión extranjera directa a través de enmiendas a la ley de sociedades comerciales, las enmiendas a la ley de transacciones comerciales, la despenalización de los cheques sin saldo, la reducción de tasas e impuestos en el sector turístico, la mejora de la flexibilidad del mercado laboral y un plan integral de apoyo económico focalizado dirigido por el Banco Central para mejorar la liquidez en el sector financiero y bancario del país.
Además, el comité se centró en los logros de cada una de las seis vías del paquete de iniciativas, que incluyen el empoderamiento de la nueva economía y el desarrollo de sectores prioritarios; apertura de nuevos mercados a nivel local e internacional; prestación de apoyo financiero y facilitación de préstamos; promoción turística; atracción y retención de talento; y estimulación de la innovación.
“Desarrollar aún más la economía de acuerdo con un modelo sostenible es una prioridad dentro de la estrategia y los planes del Gobierno de EAU. Continuamos nuestros esfuerzos para completar la implementación de iniciativas del plan de recuperación de acuerdo con el cronograma aprobado", sostuvo el ministro de Economía, Abdullah bin Touq al-Marri, que preside el comité.