La compañía Emirates Water and Electricity Company (EWEC), líder en la coordinación de la planificación, compra y suministro de agua y electricidad en Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunció la concesión del proyecto de energía solar más grande del mundo, planteado en Abu Dhabi.
El proyecto fue adjudicado a un consorcio liderado por la Compañía Nacional de Energía de Abu Dhabi, TAQA y Masdar, en alianza con la empresa eléctrica francesa EDF y con la china Jinko Power, para el desarrollo del productor fotovoltaico solar fotovoltaico de 2 GW Al-Dhafra, PV, y productor de energía independiente, IPP. El acuerdo de compra de energía del proyecto, el PPA y el acuerdo de accionistas se firmaron con EWEC, según señaló un comunicado de prensa emitido por la propia entidad emiratí durante la jornada del domingo.
De esta forma, la eléctrica francesa EDF y la compañía china Jinko Power dirigirán el que se presenta como el mayor proyecto de central solar del mundo, con una capacidad instalada de dos gigavatios y que se levantará a 35 kilómetros al sur de Abu Dhabi.
Las dos empresas indicaron este lunes en una nota oficial que han ganado la licitación para el proyecto de Al-Dhafra con la oferta más competitiva para producir electricidad, a un costo medio de 1,35 dólares por kilovatio hora (1,15 euros). El contrato de compra de electricidad con EWEC se extenderá 30 durante 30 años.
Othman al-Ali, director ejecutivo de EWEC, se refirió a esta iniciativa muy positivamente: "Estamos encantados de trabajar con nuestros socios y firmar un PPA con una tarifa récord para la energía solar. Estamos trabajando para asegurar el suministro de energía a largo plazo y reforzar el papel integral de la energía solar para satisfacer las necesidades energéticas actuales y futuras. Combinado con los avances tecnológicos clave, el proyecto de energía solar fotovoltaica de Al-Dhafra tendrá un impacto significativo en la diversificación del enfoque de nuestro suministro de electricidad actual, e impulsará nuestro plan estratégico para contribuir aún más hacia la transformación del sector en la producción de agua y electricidad, a medida que desarrollamos una red baja en carbono en EAU".
Por su parte, Jasim Husain Thabet, director gerente de TAQA, remarcó que el proyecto es una auténtica referencia a nivel nacional y mundial: "La planta solar fotovoltaica de Al-Dhafra es un proyecto de referencia para nuestra nación y el sector energético global. La baja tarifa del proyecto y la utilización de la mejor tecnología de su clase demuestran aún más la viabilidad de proyectos de energía renovable a escala de servicios públicos que están acelerando el progreso de nuestra nación en el cumplimiento de los ambiciosos objetivos energéticos descritos en la Estrategia Energética de EAU 2050”. "Una vez que esté completamente operativa, la planta aumentará la capacidad de energía solar de Abu Dhabi a aproximadamente 3,2 GW", añadió Jasim Husain Thabet en palabras recogidas por la agencia oficial de noticias emiratí WAM.
Se espera que el proyecto de energía solar fotovoltaica de Al-Dhafra proporcione electricidad a aproximadamente 160.000 hogares en EAU. Será más grande que la planta solar existente de 1,2 GW Noor Abu Dhabi de TAQA, que actualmente es la planta solar fotovoltaica operacional de un solo proyecto más grande del planeta.
Mohammed Jameel al-Ramahi, director ejecutivo de Masdar, señaló también que "a través de la adjudicación del proyecto Al-Dhafra, EAU afirma una vez más su determinación de liderar la transición global hacia fuentes de energía más limpias, desplegando los últimos avances en tecnología de energía solar en escala tremendamente rentable”. “En Masdar, tenemos el honor de unirnos a EWEC, TAQA, EDF, Jinko Power y los muchos otros prestigiosos socios involucrados en este proyecto sobresaliente. Estamos entusiasmados de trabajar con ellos para realizar la planta de energía solar de un solo sitio más grande del mundo en Abu Dhabi, construyendo sobre nuestra cartera existente de proyectos de clase mundial en EAU, incluidos Shams en Madinat Zayed en Abu Dhabi, y la tercera fase del Parque Solar Mohammed bin Rashid al-Maktoum en Dubái", aseveró.
Por otro lado, Bruno Bensasson, vicepresidente ejecutivo senior del Grupo EDF Energías Renovables, resaltó la gran colaboración entre los socios presentes en esta iniciativa: "EDF tiene una relación estrecha con Emiratos Árabes Unidos, proporcionando al país tecnología punta y respaldando sus políticas energéticas a largo plazo. Con este nuevo proyecto, nos sentimos honrados y encantados de poder continuar esta asociación estratégica”.
Mientras, Charles Bai, presidente de Jinko Power International Business, destacó que “Jinko tiene el privilegio de ser socio en el desarrollo de la nueva planta de generación fotovoltaica más grande del mundo, luego de la exitosa asociación para construir el proyecto solar único Noor Abu Dhabi”; y manifestó que “la industria energética de EAU es conocida por sus estándares de clase mundial, operando con justicia y transparencia”.

A través de este proyecto, el 60% será propiedad de un consorcio compuesto por TAQA y Masdar, mientras que el 40% restante será propiedad de EDF y Jinko Power, con un 20% para la empresa gala y otro 20% para la china.
Está previsto que a finales de año comience la construcción del complejo -lo que se estima que generará más de 4.000 empleos- para una entrada en servicio en 2022.
En la central se utilizarán módulos de doble cara, una tecnología que permite captar los rayos solares por los dos lados y aumentar la potencia.