Desde que en septiembre de 2020 los Emiratos Árabes Unidos se convirtiese en la primera potencia del Golfo en firmar los Acuerdos de Abraham –por la normalización de sus relaciones con Tel Aviv –, el fortalecimiento de sus vínculos económicos y comerciales con Israel parece haber tomado un impulso complicado de detener. La evidente intención de ambos países de consolidar estos lazos de cooperación se ha materializado, esta vez, en la firma de un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés: Memorandum of Understanding).
El documento –formalizado durante la reunión del ministro de Turismo israelí, Yoel Razvozov, y el ministro de Estado de Emprendimiento y PYMES y presidente del Consejo de Turismo de Emiratos Árabes, Ahmed Belhoul Al Falasi, en el país árabe –, tiene como objetivo el fortalecimiento de la cooperación turística y el apoyo de las relaciones bilaterales y económicas entre las dos potencias. De hecho, como parte de esta iniciativa de acercamiento, la firma del memorando ha tenido lugar durante la visita del ministro israelí a Abu Dabi.

"Este memorando de entendimiento representa un paso histórico importante en nuestras relaciones con los Emiratos Árabes Unidos”, publicaba Razvozov en su cuenta oficial de Twitter tras el encuentro con Al Falasi. “Hacemos un llamado a todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) a hacer lo mismo para construir juntos una nueva realidad regional basada en la prosperidad, la seguridad y la estabilidad de nuestros pueblos", agregó.
El acuerdo ha llegado pocos días después de que el ministro israelí de Turismo se reuniese con su homólogo emiratí, Mohamed al-Mubarak, para mantener unas conversaciones acerca de la cooperación turística que Razvozov calificó de “fructíferas”.
En esta línea, el memorando recoge el compromiso mutuo de implementar medidas que fomenten y promuevan los sectores turísticos en los dos países, así como de mejorar la cooperación entre las instituciones turísticas públicas y privadas.

Del mismo modo, Abu Dabi y Tel Aviv han acordado intensificar el intercambio de información en las materias de educación turística, formación profesional y de las actividades promocionales y de marketing; fomentar la cooperación técnica e incentivar la participación en eventos y exposiciones turísticas. Ambos países esperan organizar y llevar a cabo eventos regionales conjuntos en materia de turismo.
"Estamos trabajando para lograr un vínculo más fuerte en este sector vital, que es un puente importante para el desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países", ha afirmado el ministro emiratí, Ahmed Al Falasi.
Sin embargo, el acercamiento entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos está extendiéndose a muy diversos sectores; y es que, de manera paralela, ambas potencias han cerrado su primer acuerdo de cooperación en el ámbito espacial. La Agencia Espacial israelí ha hecho pública una convocatoria conjunta con Abu Dabi, pidiendo a los grupos de investigación de los dos países que presenten propuestas comunes basadas en los datos recabados por el microsatélite VENµS sobre el monitoreo de vegetación y medio ambiente.

Este proyecto de asociación espacial se ha desarrollado de acuerdo con un importante pacto de cooperación que fue alcanzado en octubre de 2021 en Dubái. De hecho, la celebración de ‘Expo Dubai 2020’ ha supuesto una gran oportunidad para la comunidad empresarial israelí de desarrollar beneficiosas alianzas económicas en sectores clave con las compañías emiratíes.
Como máxima expresión de este entendimiento mutuo durante el evento, el discurso inaugural del Día Nacional de Israel en ‘Expo Dubai 2020’ –pronunciado por el presidente del país, Isaac Herzog –, incluyó distinguidas alusiones a las relaciones entre Tel Aviv y Abu Dabi.
“Este pabellón ha brindado una muestra fenomenal de lo que tenemos para ofrecer, desde tecnología del agua y agricultura sostenible hasta salud pública, ciudades inteligentes y soluciones innovadoras para una economía circular. Y ha sido una muestra práctica de cooperación entre naciones, del futuro que todos podemos imaginar. Una idea que se ha convertido en realidad aquí mismo, tras la firma de los Emiratos Árabes Unidos y sus líderes de los históricos Acuerdos de Abraham”, expresó Herzog.

Casi la totalidad de los lazos económicas y comerciales que alcanzan hoy un valor superior a los 1.000 millones de dólares, despegaron tras la firma de los Acuerdos de Abraham. Abu Dabi se convirtió, en septiembre 2020, en la tercera potencia en normalizar sus relaciones diplomáticas con Israel –por detrás de Egipto y Jordania –. La primera del golfo Pérsico. Aunque, posteriormente, países como Bahréin, Sudán o Marruecos hayan seguido sus pasos.
Desde entonces, las relaciones diplomáticas en la región han experimentado un giro de 180 grados. Especialmente la diplomacia emiratí. Tan solo durante los últimos dos meses, el país ha recibido la visita del primer ministro israelí, Naftali Bennett, y el presidente hebreo, Isaac Herzog. Esta última, celebrada a petición del príncipe heredero y gobernante ‘de facto’, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, ha sido calificada de histórica y se ha convertido en un símbolo de la conciliación entre los dos países. Además, por primera vez desde la normalización de relaciones, tres miembros del Consejo Nacional Federal de los Emiratos visitaron el Parlamento israelí a comienzos de esta semana.