El Gobierno egipcio ha firmado un acuerdo con el país emiratí para mejorar la logística y la gestión portuaria en sus puertas comerciales marítimas en el área del Canal de Suez

Emiratos propicia el desarrollo portuario de Egipto

photo_camera REUTERS/BEN JOB - Terminal de contenedores en Khalifa Port Taweelah, Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos

La cooperación en materia de logística y gestión portuaria entre Egipto y Emiratos Árabes Unidos se enmarca en el objetivo del Gobierno egipcio de modernizar sus instalaciones portuarias y mejorar la competitividad de sus puertos. De esta manera, El Cairo espera aumentar la eficiencia de los servicios portuarios, lo que contribuirá a un aumento de la economía del país.

Con la ayuda de Abu Dhabi Ports, El Cairo espera mejorar su acceso a los mercados globales de comercio marítimo a través de la modernización de sus instalaciones portuarias existentes. Esto incluye la mejora de los servicios de seguridad, el control de calidad y el aumento de la eficiencia operativa. El trabajo también implicará la extensión de los muelles existentes en los puertos y la de los servicios de transporte terrestre, además, el acuerdo permitirá a El Cairo desarrollar nuevas áreas de negocios, como el turismo marítimo, la logística y la energía marina.

La inversión del grupo emiratí en Egipto significa una gran oportunidad para el país del Nilo. Esta medida ayuda al país norteafricano a aprovechar el potencial de los 10 puertos y terminales para incrementar la inversión extranjera, mejorar las infraestructuras existentes y aumentar el comercio y el flujo de capital. Esto será un paso adelante en la modernización de la economía egipcia y para los emiratíes también ya que podrán ofrecer asesoramiento y servicios profesionales, lo que ayudará a asegurar que las inversiones sean eficaces y rentables.

canal-de-suez-egipto

El Cairo está capitalizando la ubicación estratégica de la región del Canal de Suez para expandir su comercio marítimo. Los puertos alrededor del canal, como Port Said, Adabiya, Arish, Sokhna y Al-Tur, están siendo modernizados para mejorar la infraestructura, con una ampliación de la terminal de contenedores y una red vial y ferroviaria mejorada. El Gobierno egipcio también está trabajando para atraer inversores y así poner en marcha la superestructura, la gestión y la operación de los puertos. Estas mejoras, junto con una política de precios competitivos, permitirán que El Cairo se convierta en un importante puerto de tránsito y una puerta de entrada para el comercio internacional.

El Puerto Khalifa de Abu Dhabi Ports se ha posicionado como uno de los puertos marítimos más innovadores y rentables del mundo, según los índices de rendimiento del puerto de la Unidad de Inteligencia de Mercado Global de Standard y Poor's y el Banco Mundial. Esto se debe a que la terminal ofrece una infraestructura de primera clase, una eficiente gestión de tráfico marítimo y un tiempo de espera mínimo para la carga y descarga de contenedores. Y por lo tanto el puerto se ha convertido en uno de los cinco primeros a nivel mundial en la clasificación mundial de contenedores.

Ahmed al-Shami, miembro de la Asociación de Inversores de Suez, ha expresado que los puertos locales han sufrido mala gestión y servicios prestados a lo largo de los años. La asociación con Abu Dhabi Ports es un paso hacia adelante para mejorar la inversión en los puertos. Se espera que la terminal Safaga 2 comience a operar en el segundo trimestre de 2025, manejando una carga general y seca de 5 millones de toneladas y carga líquida de 1 millón de toneladas. Abu Dhabi Ports está invirtiendo 200 millones de dólares para mejorar su infraestructura por lo que el dinero se utilizará para la construcción de superestructuras, equipos de equipamiento, edificios y otras instalaciones inmobiliarias, así como para la red de servicios públicos dentro del área de concesión.

canal-de-suez-simbolo-egipto

El grupo emiratí firmó recientemente dos acuerdos a 15 años con la Autoridad General para el Desarrollo de la Zona Económica del Canal de Suez para establecer dos terminales para el manejo de cemento a granel en los puertos de Arish y West Port Said. Estas inversiones totalizan 33 millones de dólares y se espera que estén operativas en el cuarto trimestre de 2023.

Egypt Holding Company for Maritime and Land Transport aceptó la oferta de Abu Dhabi Ports, y se espera que se firme un acuerdo para adquirir una participación influyente en las empresas Port Said y Damietta para el manejo de contenedores y mercancías.

Fouad Thabet, miembro de la Asociación de Inversores de Port Said, explicó que la crisis económica de Egipto fue una de las principales razones para atraer inversiones árabes lideradas por Abu Dhabi Ports. El acuerdo de concesión en el puerto de Safaga es un proyecto a largo plazo, sin embargo, Abu Dhabi Ports cree que es un buen momento para lograr un buen retorno de la inversión. El acuerdo incluye el desarrollo, administración y operación de nuevas terminales para cruceros en Sharm El-Sheikh y Hurghada, buques Ro-Ro y terminales multipropósito en Sokhna Port.

Los puertos y los servicios que ofrecen son fundamentales para el comercio internacional y, por lo tanto, es importante que las autoridades se aseguren de que los puertos cumplan con los estándares internacionales y que sean capaces de ofrecer los servicios adecuados para satisfacer la demanda de los países vecinos.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización