Este proyecto portuario de más de 970 millones de euros, ubicado en la ciudad de Ndayane, supone la mayor aportación de capital realizada por el grupo Dubai Ports World en el continente africano y espera “aumentar el crecimiento económico del país”

La empresa Dubai Ports inicia la construcción de un nuevo puerto en Senegal

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Un barco portacontenedores se aproxima al puerto

Las obras de construcción del nuevo Puerto de Ndayane, a 50 kilómetros al sur de Dakar, daban comienzo esta semana tras la ceremonia de la colocación de la primera piedra por parte de Macky Sall, presidente de Senegal. El acto se ha celebrado meses después de la firma de un acuerdo de concesión –el pasado 2020– entre el grupo DP World y el Gobierno senegalés, y simboliza la puesta en marcha del primer puerto de aguas profundas del país.

La inversión destinada a este proyecto, que se desarrollará en dos fases, asciende a más de 1.100 millones de dólares (alrededor de 970 millones de euros), y supone la mayor aportación de capital por parte de una entidad privada de toda la historia de Senegal. Al mismo tiempo, esta es la inversión más grande realizada por Dubai Ports World en el territorio africano, y se inscribe dentro del compromiso adoptado el año pasado para aumentar los recursos que la compañía destina al desarrollo de puertos en África.

“Con el puerto de Ndayane, Senegal tendrá una infraestructura portuaria de última generación que reforzará la posición de nuestro país como un importante centro comercial y como puerta de entrada en África Occidental”, ha sostenido Macky Sall según la agencia de noticias Reuters. Además, el mandatario ha destacado que el proyecto generará “importantes oportunidades económicas para las empresas locales, creará puestos de trabajo y aumentará el atractivo de Senegal para los inversores extranjeros”.

Del mismo modo, el presidente y director ejecutivo del grupo DP World, el sultán Ahmed bin Sulayem, ha insistido en que la construcción de este puerto es uno de los mayores proyectos de la empresa en el continente, y que “esto representa un futuro brillante porque aumentará el crecimiento económico y la prosperidad”. Además, a través de un comunicado, el CEO de Dubai Ports ha garantizado que la compañía aportará toda su “experiencia, tecnología y capacidad este proyecto portuario, cuya finalización apoyará el desarrollo de Senegal durante el próximo siglo”.

Macky Sall
Dos fases de construcción

El puerto de Ndayane será construido en dos fases sucesivas que se espera que lo conviertan en uno de los principales puertos comerciales del continente. En la primera fase, con un coste de unos 837 millones de dólares (más de 735 millones de euros), se desarrollará una terminal de unos 840 metros de muelle para contenedores, así como un canal marítimo de 5 kilómetros de longitud en el que hasta dos buques portacontenedores de 360 metros podrán maniobrar de manera simultánea.

Posteriormente, durante la segunda y última etapa de la construcción se incorporarán otros 410 metros de muelle habilitados para el movimiento de contenedores, y se realizarán nuevas obras de dragado para permitir el acceso de embarcaciones de hasta 400 metros de eslora en el canal marino. Se prevé que el coste de esta segunda fase ascienda a unos 290 millones de dólares (más de 250 millones de euros).

Por otra parte, la empresa DP World planea también desarrollar una zona económica e industrial junto al puerto, cerca del Aeropuerto Internacional Baise Diagne, “creando un centro de transporte, logística e industria multimodal integrado”, ha comunicado Sulaymen. En términos generales, las proyecciones sobre el nuevo puerto apuntan a que la capacidad de manipulación de contenedores –de tamaño estándar, TEU– en el país se incremente en más de 1,2 millones de unidades al año.

Dubai Ports World
Plan Senegal Emergente

El proyecto del nuevo puerto se ubica dentro del marco de políticas económicas y sociales denominado “Plan Senegal Emergente” (PSE) puesto en marcha por el Gobierno de Macky Sall en noviembre de 2012. Así, a través de esta estrategia el país pretende “promover el crecimiento económico con un fuerte impacto en el desarrollo humano” de cara al año 2035, tal como se refleja en la página web oficial del gobierno de Dakar.

No obstante, dentro de la propia población senegalesa ya han surgido ya voces que critican la inversión realizada por Dubai Ports World y cuestionan su relevancia real dentro del PSE. Entre los argumentos contrarios a la construcción del puerto de Ndayane, algunos ciudadanos ponen en duda las consecuencias ecológicas y sociales –especialmente en relación a las pequeñas poblaciones locales– que puede tener una obra de esta magnitud, así como la ubicación de un tercer puerto marítimo en un radio de menos de 50 kilómetros.

Mientras tanto, el grupo DP World continúa con la expansión de sus inversiones por todo el mundo, y sigue reforzando su presencia en África mediante otros proyectos como la construcción de los puertos de Ain Sukhna, en Egipto, o el de Berbera, en Somalilandia. En esta línea la compañía ha firmado también un acuerdo con la República Democrática del Congo para el desarrollo del Banana Port (en la ciudad de Banana), en el océano Atlántico, el próximo año. Además, el pasado mes de octubre Dubai Ports aprobó un acuerdo con la inversora CDC Group para crear una plataforma de inversión –de unos 1.500 millones de euros– que contribuya a la creación de puertos en África y colabore en el aumento de su capacidad comercial.

Más en Economía y Empresas