Jamal Eddine Mechbal
En el encuentro entre empresarios andaluces y marroquíes, celebrado el pasado sábado 21 de febrero en Sevilla, participó, entre otros, Jamal Hadi, director de la empresa de Logística y Transporte Internacional, ESMALOG. Conocer la valoración que hace la parte marroquí sobre este importante encuentro y sobre el futuro de la mutua cooperación, como tomar nota también de sus observaciones y las sugerencias que hacen es contribuir en el acercamiento y el éxito de esta cooperación bilateral.
Jamal Hadi, es el prototipo de empresarios marroquíes vinculados a España, llegando a ser persona bisagra entre los dos países, es un marroquí de origen rifeño que guarda un gran afecto a España y tiene de un especial arraigo con Andalucía. En su infancia estudió en el colegio español Nuestra Señora del Pilar de Tetuán y más tarde cursó su carrera como economista en la Universidad de Málaga.
En un perfecto castellano contestó a las cuatro preguntas de Atalayar
¿Cual es su impresión sobre éste encuentro?
Mi opinión es muy positiva ya que todo encuentro entre ambos países y pueblos, es en sí mismo fundamental. Llevamos años hablando de nuestro pasado común y ya es momento de hablar sobre nuestro presente y reflexionar juntos sobre nuestro futuro común, planificando el porvenir.
¿En éste caso cuales son los horizontes?
Las perspectivas de las relaciones que tenemos delante son muy amplias y abarcan un sinfín de sectores. Hay una prospectiva muy optimista que nos hace presagiar un futuro halagüeño para ambos. En estos momentos las empresas marroquíes están preparadas y concienciadas de que la cooperación entre vecinos es la más rentable. Ventajas tenemos, en la proximidad, también el idioma, pues en Marruecos unos cinco millones hablan español, disponemos de cuadros y personal bien formados. Además, hay puntos donde empresas de ambas partes se pueden complementar, incluso puede que para empresas andaluzas Marruecos sea, además de mercado, una plataforma para África. De hecho, en el sector de transporte ya hay cooperación bilateral en éste marco. También para las empresas marroquíes, las andaluzas pueden constituir plataformas para mercados europeos. Esta cooperación solo será fructífera si las relaciones son de respeto y ambas partes salgan ganando equitativamente, sin imposición alguna.
¿Qué obstáculos hay actualmente o habrán en el futuro?
Las empresas marroquíes son hoy día empresas sólidas y eficaces, gestionadas por gente joven de alto nivel de formación. Hay que vencer los prejuicios ancestrales y los clichés arcaicos. Especialmente, el de algunos que se creen profesores que pretenden dar lecciones considerando a los otros como aprendices. Solo las relaciones equitativas, de respeto y de tú a tú, serán las acertadas.
En lo que se refiere a su pregunta sobre los obstáculos en el futuro, no veo obstáculos futuros, sino todo lo contrario, veo que tenemos delante de nosotros una gran cooperación que nos espera. Son los buenos augurios en el horizonte y eso si que es un gran negocio para todos nosotros.
¿Cómo optimizar esta cooperación?
La optimización de ésta cooperación radica en la integración de equipos humanos mutuos, mejorar las líneas de financiación y de créditos, que los tipos de interés sean adecuados y similares en los dos países. Por último, conocernos mejor y respetarnos más, porque a pesar de todos los pesares, es el camino que conduce hacia una buena cooperación que beneficia a ambos pueblos.