Julio García/The Diplomat
Pie de foto; Bandera azul en la playa de Grao, Castellón
El número de banderas azules que ondearán en las playas españolas en 2015 por su calidad y servicios es de 577, un nuevo récord que vuelve a situar a España en la primera posición de esta clasificación de la Federación Europea de Educación Ambiental (FEE).
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), rama española de la FEE, facilitó ayer la relación de estas enseñas para este año. Así, España suma cuatro a las 573 que tenía en sus playas, pierde siete en puertos deportivos y se queda con 101, y, por primera vez, una playa fluvial la consigue, la de A Calzada, en Puente Caldelas (Pontevedra).
Los requisitos para obtener esta distinción son la calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad y seguridad servicios e instalaciones. España es líder en el cumplimiento de estos requisitos, por delante de Turquía (436 playas), Grecia (395), Francia (379) y Portugal (299).
Galicia y Murcia, regiones que suman más emblemas
Por comunidades autónomas, Galicia suma 8 nuevas banderas azules y Murcia 5, mientras que Baleares pierde 11 y Andalucía 3. Al respecto, el presidente de la ADEAC, José R. Sánchez Moro, insistió en que el descenso en el número de playas en comunidades como Baleares o Andalucía no es preocupante puesto que “no todas las playas tienen por qué ser banderas azules”
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, aseguró que estos datos reflejan el buen estado de salud del sector, y destacó que en España crece el número de turista y también el gasto medio que hacen. Además, adelantó que el empleo ligado al turismo crecerá en el segundo trimestre en torno al 3%.