Alicia Pérez Lozano
FOTO: Margallo y Borisov durante su encuentro en el foro económico en Sofía.
Tanto España como Bulgaria coinciden en que pueden jugar un papel muy importante como suministradores de gas a la Unión Europea. De este modo, las modestas relaciones entre ambos países hasta ahora podrían verse en su máximo potencial. Así lo propuso José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, en un foro económico celebrado el martes en Sofía, la capital búlgara, después de ser recibido por Boyko Borisov, primer ministro de Balgaria.
“Bulgaria puede ser una plataforma privilegiada para traer energía desde el este y España lo es y puede serlo más para traerlo desde el sur”, añadía el ministro español en el foro.
El objetivo del encuentro era abordar las oportunidades de negocio para las compañías españolas en sectores como infraestructuras y energía. España ya cuenta con varias empresas instaladas en Bulgaria, entre ellas están Repsol, Iberdrola, Barceló Riu, Eurostars o Meliá. Centenares de empresarios asistieron al foro, pues están aumentando considerablemente las oportunidades de inversión en actividades como los parques solares, la energía nuclear o los parques eólicos.
Teniendo en cuenta que Bulgaria es actualmente el país más pobre de la Unión Europea, en los próximos años recibirá 15.200 millones de euros por parte de los fondos estructurales de la propia UE. Por ello España ha apostado por ofrecer esta experiencia para invertirlos con eficacia.
García-Margallo explicaba que hay empresas españolas que “pueden ayudar al desarrollo de Bulgaria en sectores especializados”.
Más allá del suministro de gas a las UE
A parte de lo hablado en referencia a la creación de la plataforma conjunta que suministre gas a la UE, el ministro español también se reunió con su homólogo búlgaro, Daniel Mitov, con quien trató otros temas de importancia.
Hablaron de inmigración y compartieron su preocupación por este fenómeno. “Los dos países están en fronteras exteriores de la Unión Europea y tenemos que colaborar para que la migración sea un fenómeno legalmente controlado y que permita que los países acojan inmigrantes con dignidad”, señaló García-Margallo. Mientras que desde el punto de vista del ministro búlgaro, tiene que haber una financiación y una distribución “solidaria”.
También se trataron temas como las relaciones bilaterales, incluida la presencia en España de cerca de trescientos mil búlgaros, una importante colonia, ya que España nunca cerró sus fronteras a los ciudadanos de ese país. Mitov agadeció a García-Margallo el apoyo que siempre dio al acceso de Bulgaria a la OTAN y a la Unión Europea y está ofreciendo para su ingreso en el Acuerdo de Schengen.
Ambos ministro firmaron un acuerdo de cooperación cultural, educativa y científica durante su encuentro. Así como dos memorandos de entendimiento, uno sobre cooperación entre las escuelas diplomáticas de los dos países y otro sobre cooperación entre los dos Ministerios de Asuntos Exteriores.