España encabeza los cambios al turismo inteligente

The Diplomat in Spain
Pie de foto: Participantes en la jornada “Smart Destination: claves para la competitividad”./ Foto: MINETUR
 
España recibió el pasado año cerca de 64 millones de turistas, que gastaron 61.000 millones de euros. Las previsiones para 2015 son de un mayor crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros. Algunos de los habituales municipios turísticos españoles realizarán este año conversiones para ser más competitivos y se les reconocerá con el distintivo Destinos Turísticos Inteligentes “Smart Destination”, una conversión que España lidera a nivel mundial.
 
Así lo expresó esta semana el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante su participación en la jornada “Smart Destination: claves para la competitividad”, en la a presentó el citado distintivo, una iniciativa enmarcada dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015.
 
Según explicó, este reconocimiento supone una revalorización del lugar turístico con un mejor aprovechamiento de los atractivos naturales y culturales, la creación de recursos innovadores, la mejora en la eficiencia en los procesos de producción y la distribución, que finalmente impulse un desarrollo sostenible.
 
A los municipios que reciban este distintivo se les valorará su esfuerzo y su trabajo en accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad, ejes que marcan la diferencia entre un destino turístico y un destino turístico “inteligente”.
 
Marbella, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca serán “Smart Destination”
Los primeros destinos que contarán con el distintivo  ”Smart Destination” serán Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Villajoyosa, Castelldefels y Palma de Mallorca, ya que forman parte del programa piloto, impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
 
España está liderando la normalización de Destinos Turísticos Inteligentes a nivel mundial, para lo que se cuenta con la colaboración de más de 160 miembros –ayuntamientos, empresas, organismos- dentro del Comité Técnico de Normalización 178 en AENOR.
 
Además, ya ha comenzado a exportar este proyecto, y México es el primer país interesado. De hecho, los trabajos para la realización del informe diagnóstico y plan de actuación comenzarán próximamente con la Isla de Cozumel.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización